fbpx

Blog

Cómo presentar alegaciones al examen de hoy

Mañana -seguramente- se publicará la plantilla provisional de respuestas, dando inicio a un plazo de dos días hábiles para hacer alegaciones, es decir, martes y miércoles.

Como siempre, para los alumnos estoy a vuestra disposición para ayudaros a argumentar lo que sea que necesitéis impugnar, aunque siempre os recomiendo ceñiros a lo que realmente tiene ambigüedades, oscuridad, o claramente está derogado o fuera de temario, no solo impugnar por impugnar.

No obstante, he decidido hacer público este modelo de alegaciones para que lo podáis utilizar todos los que queráis presentar vuestras alegaciones al examen de hoy, tanto alumnos como no alumnos. Sentíos libres de difundir este modelo entre todos vuestros opocompis de cualquier academia, copiarlo, mejorarlo o cambiarlo.

No quiero que haya ni siquiera la más mínima sospecha de que las alegaciones que van siguiendo un determinado modelo puedan ser tratadas con más o menos “generosidad” que otras, así que simplemente os dejo por aquí el modelo en formato abierto para que todos los que queráis, alumnos y no alumnos, os sintáis en libertad de copiar, alterar, usar, o hacer lo que os dé la gana con él.

También podéis haceros vuestro propio modelo, o usar una instancia general (como esta). Si al final es una tontería, consiste simplemente en dar los datos que os identifican, y dejar con claridad expuesto qué preguntas impugnáis y por qué. Eso sí, es imprescindible dar argumentos, y tienen que ser sólidos, no vale solamente presentar la pataleta.

Utilizar la Ley, utilizad jurisprudencia, utilizad ejemplos reales del Ayuntamiento, y todo lo que se os ocurra, y si no sabéis de donde rascar echadme un WhatsApp estos días (yo sigo de vacaciones en el Ayuntamiento estos días para echaros un cable con esto) y miramos argumentación.

El plazo de alegaciones es muy cortito, solo dos días hábiles, así que tenéis hasta el miércoles 10 de mayo a las 23.59. Dadle caña.

Por cierto, he dejado en este modelo una idea que me parece muy interesante y que creo que todos deberíais pedir, sea de donde sea que leéis este blog: vamos a pedirle al Tribunal que publique los informes de justificación de las alegaciones.

Os cuento. Para cada alegación se hace un informe por parte del miembro del Tribunal que ha redactado la pregunta, en el que viene a decir si acepta o no acepta la impugnación. Estos informes constan en el expediente pero no se publican. Y el caso es que luego hay 2 días para contra-alegar cuando se ha estimado una alegación, pero genera una indefensión tremenda el no saber por qué se ha anulado o cambiado una pregunta porque no se tienen esos informes, y si pides ir a ver el expediente en el mejor de los casos ya no da tiempo (en el peor ni siquiera te contestan).

Vamos a pedir entre todos que los publiquen, para que se pueda ver la argumentación jurídica que hay detrás de la aceptación o rechazo de las alegaciones. Porque aunque el examen en general es bastante correcto -no digo sencillo, pero sí formalmente correcto- tenemos unas pocas preguntas en el examen que tienen una interpretación bastante ambigua o directamente incorrecta, que se basan en normativa superada por otra normativa más reciente, o que están tres pueblos más allá de los límites del temario, así que tendrán que argumentar bien por qué las mantienen si no quieren que las cosas puedan escalar a recursos que embarren el proceso.

¿Nos harán caso y lo publicarán? Es probable que no, pero si no los publican, cualquiera de vosotros (alumnos y no alumnos) tiene todo el derecho del mundo a ir a ver el expediente, porque para eso sois interesados en el mismo, y también tiene derecho a pedir copia de los documentos que lo integran, incluyendo estos informes de justificación de alegaciones, actas del Tribunal, etc.

Y alguno me diréis: “pero Miguel, hemos presentado mil veces solicitudes de acceso a documentación a la oficina de RRHH y nunca nos contestan”. Es verdad. A mí tampoco. Ni a prácticamente nadie prácticamente nunca. Pero llegará un día en que algún heroico interesado vaya a la Oficina de RRHH acompañado de un notario (que cobran por hacer una excursión como esta pero la hacen sin ningún problema) y o bien se le atiende o bien el notario puede dar fe pública en un acta notarial de que se ha negado el acceso al expediente a un interesado y empezar así una fiesta jurídica en la que nadie quiere estar invitado, así que vamos a pedir las cosas con amabilidad y cortesía, que es como se tienen que hacer las cosas, y nos ahorramos los malos rollos posteriores.

DESCARGA MODELO ALEGACIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

En el modelo tenéis dos ejemplos, uno de cómo podría hacerse el pedir que en vez la respuesta X se declare como correcta la respuesta Y, y otro de cómo podría pedirse la anulación de la pregunta, en su totalidad.

El escrito una vez rellenado tenéis que presentarlo en el Registro electrónico del Ayuntamiento de Zaragoza (link) o llevarlo presencialmente a la oficina de Registro General del Ayuntamiento (Pza. del Pilar, Seminario, o Juntas Municipales/Vecinales)