En el post anterior os decía que no hacía falta presentar instancias todavía para los procesos que han salido en el BOPZ, pero para este sí, así que si os habéis ido a algún sitio, espero que hayáis metido vuestros certificados digitales en la maleta, o que volváis antes del 28 de agosto, porque estas son plazas muy interesantes.
- Plazas: 170, 13 reservadas para personas con discapacidad que se acumularían al turno libre ordinario si no se cubrieran
- Sistema: oposición libre
- Primer ejercicio: test 60 preguntas + 5 reserva, de las cuales 30 son psicotécnicos y 30 sobre el temario jurídico. 4 opciones de respuesta, fallos descuentan 1/3, en 65 minutos.
- Segundo ejercicio: test 30 preguntas + 5 reserva de informática en Windows y Office. 4 opciones de respuesta, fallos descuentan 1/3, en 35 minutos.
- Web oficial e instancia electrónica: https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/auxiliares-administracion-general-c2-2023
- Plazo de instancias: hasta el 28 de agosto
- Tasa: 14,11€, con bonificaciones (Ver bases)
- Crea bolsa: sí
- Temario: evidentemente hay un bloque común muy importante, y también diferencias como es natural, en el Estatuto de Madrid y la normativa de la Comunidad Autónoma, Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa, transparencia e igualdad, pero nada tan bestia como podría parecer. Encontramos muchos de los temas que hemos trabajado hasta la saciedad párrafo por párrafo y artículo por artículo como LPAC, TREBEP, LCSP, administración electrónica, etc.
En conclusión, la pregunta no es si deberíais echar instancia o no. La pregunta es si trabaríais para el gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid (presidido por Isabel Díaz Ayuso) con amor o con odio.
Por cierto, para los más valientes, también está abierto el plazo para Administrativos de la Comunidad de Madrid. En unos minutos os pongo el post correspondiente.