Han pasado apenas unas horas desde que se ha publicado la lista de destinos que podrán elegir los 76 aspirantes que han sido ya llamados por teléfono (aunque todavía no se ha publicado la propuesta de nombramiento), y ya estamos recibiendo multitud de mensajes y correos preguntándonos por qué han salido solo 76 y no 78, tanto de aprobados que estáis al final de la lista como de interinos que pronto tendréis más tiempo para preparar el examen de las 63 plazas de estabilización (hay que mirar las cosas siempre por el lado positivo).
Y la verdad, es que no lo sabemos. ¿Por qué 76 destinos en vez de 78?
Hubo un acuerdo expreso de ampliación de las 71 plazas a 78, y las plazas con sus respectivos números de plaza aparecen especificados en la convocatoria.
Ya es triste que hayan quedado 2 vacantes sin cubrir, pero, ¿con qué criterio se han dejado fuera dos plazas, la 140100357 y la 140100367? ¿Por qué no se les da opción a cubrirlas a los que han superado el proceso selectivo? ¿Por qué las personas que han quedado en último lugar ven reducidas sus opciones?
La respuesta es un misterio. Hay quien dice que tiene que ver con el hecho de que no estén cubiertas con un interino, y precisamente el hecho de que esas dos se queden vacantes es por mejorar el ratio de temporalidad. Yo la verdad es que me inclinaría por esta posibilidad. Otros dicen que es para asegurarse de que alguien vaya al Centro de Protección Animal, que está ligeramente más lejos físicamente que el resto de destinos. Las malas lenguas no han tardado en intentar averiguar si alguien tenía “acceso directo” (valga el chiste) a la no cobertura de su plaza. No tenemos datos para corroborar ninguna de estas posibilidades, al menos por ahora.
Aun así, debe tenerse en cuenta que el hecho de que una plaza convocada no se cubriera no quiere decir que el interino que la ocupa pueda seguir ahí indefinidamente. Desde la reforma del TREBEP por el tema de la estabilización el máximo son 3 años. El hecho de que se haga un proceso y quede desierta la plaza no “resetea” el plazo. Es verdad que si esos 3 años se hubieran cumplido mientras el proceso estaba en marcha se podría estirar un poquito hasta el final del proceso, pero no se hubiera mantenido el nombramiento después, sino que se hace un nuevo nombramiento de la bolsa tal como esté, de la persona que le toque según la lista en vigor, sea el interino que antes la ocupaba o (lo que es más probable) otra persona. La instrucción general que regula la bolsa de interinos es clara al respecto. Así que algunos que veían aunque fuera una remota posibilidad de quedarse todavía como interinos si su plaza no era elegida por nadie hubieran sido igualmente cesados al acabar el proceso (o en unos pocos meses) por superar los 3 años cubriendo una plaza vacante, y si no lo habían sido aún es porque el proceso todavía estaba en marcha.
Así que a falta de más información, os sugerimos preguntar a quienes puedan saberlo, o bien en el propio Servicio de Recursos Humanos (siempre desde el respeto a la gente que trabaja ahí y no es responsable de lo que se publica o deja de publicarse) o a través de los representantes de personal.