Blog

Elecciones: ¿Qué implican para vuestra preparación?

El domingo pasado tuvimos las elecciones autonómicas y locales, y viendo el percal se han convocado también elecciones generales para el próximo 23 de julio. ¿En qué os afecta esto? Os dejo algunas claves objetivas, intentando ser lo más aséptico posible se piense lo que se piense de cualquiera de nuestros políticos pasados, presentes o futuros.

  • Ayuntamiento de Zaragoza

Las elecciones locales, en las que ha arrasado el Partido Popular rozando la mayoría absoluta, implican una previsible continuidad en las políticas llevadas a cabo en los últimos años, incluyendo en materia de personal. En estos momentos está en el aire (y en negociaciones) cosas como si Vox entra al Gobierno de Zaragoza o se queda como un apoyo externo (teniendo en cuenta que el partido más votado es el PP no haría técnicamente falta un apoyo de Vox para investir a Natalia Chueca como alcaldesa, pero claro, todo se mira ahora en términos de la negociación autonómica e incluso de la nacional).

Al haber ganado también las elecciones autonómicas, es previsible un trasvase de altos cargos entre ambas instituciones, así que es complicado prever por ahora cómo quedarán las áreas y concejalías delegadas, y si por ejemplo el Sr. Mendoza (que tantas alegrías nos ha proporcionado con las OEP de estos años) seguirá al frente de Personal, ascenderá de categoría a Consejero de Gobierno, o cómo se repartirán las diferentes responsabilidades.

En cualquier caso, guste a quien guste y pese a quien pese, la continuidad del PP en el Gobierno de Zaragoza hace previsible la continuidad de la política de que el acceso al empleo público local debe ser, como regla general, a través de oposición, relegando el concurso-oposición para la promoción interna. Y una vez terminado este proceso de estabilización derivado de la Ley 20/2021, lo previsible es que durante los próximos cuatro años se continúe en esta misma senda.

Por otro lado, se retomarán las negociaciones del nuevo Pacto-Convenio, que incluirá un nuevo Plan de Igualdad para los empleados y empleadas del Ayuntamiento, pero no resultan previsibles grandes cambios en la normativa municipal.

  • Cortes de Aragón
  • El actual alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, será el nuevo Presidente del Gobierno de Aragón, siempre que se llegue a un acuerdo con Vox. En la DGA sí que no hay margen de error, necesitaría el acuerdo de Vox (¿o la abstención del PSOE?) para ser investido Presidente.

    En cualquiera de los escenarios, resulta previsible que durante los próximos años tengamos una serie de cambios legislativos en normativa aragonesa para adaptarla a la nueva ideología dominante en las Cortes. Veremos hasta qué punto es algo que empieza rápido al poco tiempo de la investidura, o por el contrario se toman un tiempo antes de empezar a publicar en el BOA, pero el tener una mayoría absoluta entre PP y Vox resultará más fácil pasar legislación en las Cortes de lo que ha sido hasta ahora con un cuatripartito, por lo que quizá se desbloqueen algunas leyes como la reforma de la LALA, una Ley de Función Pública como el TREBEP manda, etc.

    • Cortes Generales

    La disolución hoy de las Cortes Generales manda a cascala todos los proyectos y proposiciones de Ley que estaban en tramitación, que deberán esperar a la constitución de las nuevas Cortes, y si sigue habiendo ánimo de impulsarlas, a volver a comenzar de cero su tramitación.

    Eso incluye por citar algunos ejemplos que afectan directamente al temario a la Ley de Función Pública de la AGE que os ponía en este post el otro día, que vuelve a la casilla de salida. También la Ley de Familias, que implicaba cambios en casi todos los permisos de TREBEP, y otros cambios más que por ahora decaen en su tramitación.

    Pero ojo, eso no quiere decir que no vayan a haber cambios normativos en unos meses. Más bien al revés. En las semanas previas a las elecciones es previsible un rosario de modificaciones vía Real Decreto-Ley, y convalidadas por la Comisión Permanente… sobre todo si ven que las encuestas no les son favorables y quieren dejar una serie de materias aprobadas antes de la cita con las urnas.

    Whatsapp a Oposiciones Áctur