Seguimos sin notas en el examen de informática del pasado 12 de julio, en lo que está cercano a pasar al récord del Ayuntamiento como el mayor tiempo entre la celebración de un último ejercicio en un proceso selectivo y la publicación de las notas. Si a eso se le suma el drama de los accesos directos y el follón subsiguiente, parecería que se está jugando con la salud mental de los aspirantes.
¿Las explicaciones de este retraso? Bueno, agosto no cuenta, eso está claro. Pero incluso sin contar agosto esto ya se va retrasando mucho, y en las últimas semanas se están disparando las teorías, rumorologías, y cuñados que saben información confidencial de primera mano como lo de qué versión de LibreOffice se iba a utilizar. Más o menos el mismo nivel de fiabilidad.
Hay que aclarar que por ahora no se han presentado recursos, porque evidentemente no hay ninguna resolución jurídica que recurrir -ni siquiera de trámite-, por lo que no se trata de una paralización por recursos administrativos ni contenciosos, pero quiero desmentir también la idea de que hayan encargado la corrección del ejercicio a una empresa dominada por los reptilianos y en UTE con Illuminati S.A. Hay gente que se le está yendo mucho la pinza con esto, así que intentad mantener la compostura hasta que el Tribunal resuelva.
Lo lógico y esperable es que, al igual que hicieron con las notas del 7 de mayo, el Tribunal publique no sólo las notas del examen de informática sino ya directamente los agraciados que serán propuestos para nombramiento, por lo que tiene sentido que se lo piensen bien, para no crear expectativas de derechos que luego se pudieran ver frustradas.
Se piense lo que se piense del examen del 12 de julio, la realidad es que haga lo que haga el Tribunal, unos aspirantes u otros van a montar el pollo, así que tiene sentido que intenten ir con pies de plomo a la hora de ver cómo proceder, y la minuciosidad se lleva mal con las prisas.
Por otro lado, este ejercicio no es un tipo test que se pueda corregir automatizadamente, y de hecho algunas de las operaciones de LibreOffice se podían resolver de diferentes maneras, por lo que tiene sentido que lo tengan que mirar con lupa, sobre todo porque no consta publicado que se haya acudido a asistentes externos ni a una empresa que haya elaborado el ejercicio, por lo que si tienen que mirarlos uno por uno esto tiene pinta de tardar.
Esta situación es particularmente sangrante cuando está el siguiente proceso en marcha, que hace que muchos que están ahí sin saber si sí o si no no sepan por donde tirar. No se puede estar así sine die.
Desde este blog, que me consta fehacientemente que es religiosamente seguido por las altas esferas políticas, administrativas y sindicales del Ayuntamiento de Zaragoza, hacemos un llamamiento a que se publiquen las notas a la mayor brevedad posible, y a que cada paso que se dé se justifique suficientemente con hechos y fundamentos de Derecho, con rigurosidad, fundamentación, normativa y jurisprudencia si fuera necesario -como por otro lado me consta que saben hacerlo- y no en base a cuñadismos jurídicos para salir del paso. Si las cosas se hacen mal en los siguientes pasos, la tormenta jurídica es inevitable. Puede que sea ya inevitable hagan lo que hagan, pero esperamos que el Tribunal esté a la altura de las circunstancias y justifique conforme a Derecho sus actuaciones siguientes, como juristas y servidores públicos que son.
La gente que aspira legítimamente a ejercer su derecho al acceso al empleo público en condiciones de igualdad, mérito y capacidad no merece menos, ni espera menos, ni se va a conformar con menos.