Hoy es un día importante para todos vosotros, por fin después de mucho tiempo de espera ya da comienzo oficialmente el proceso con la presentación de instancias para participar en la oposición.
Aunque estos meses extra de estudio os han venido bien para seguir afianzando conceptos y practicando más casos y más simulacros, creo que la mayoría agradecéis que por fin empecemos a verlo tangible y a ver que esto es real, que esto va para adelante y que la maquinaria ya rueda.
Como es normal, estas cosas siempre generan muchas dudas, sobre todo entre los que menos tiempo lleváis en este mundillo, así que voy a intentar contestar a algunas de ellas:
¿Esto quiere decir que se adelanta o retrasa el examen?
No, en septiembre el Ayuntamiento publicó el cronograma que decía que la constitución del Tribunal se esperaba para el primer trimestre de 2023. Ese es el último paso. Antes de eso tenía que publicarse en el BOE, ser el plazo de presentación de instancias, publicarse la lista provisional de admitidos y excluidos y dar 10 días para subsanar, y después el listado definitivo de admitidos y excluidos… después de todo eso es cuando se constituye el Tribunal y el Tribunal fija la fecha de examen.
Esta publicación no cambia eso, solamente es el primer paso de los que tenían que venir antes de la constitución del Tribunal.
¿Y entonces para cuándo podemos esperar el examen?
Una previsión prudente sería alrededor de abril, pongamos mes arriba o mes abajo.
Estas son las 71 libres que después se ampliarán a 78… lo sé, es confuso, pero ser ser son 78, solo que algunas de ellas todavía no se podían dar por libres porque aún seguían ocupadas en 2021 cuando se publicó la OEP 2021, así que se usó eso de “ampliables” para decir que se convocan 71 pero que acabarán siendo ampliadas en 7 más, hasta 78.
Estas son las plazas que tenían que salir por oposición libre, más adelante saldrán las 63 por concurso-oposición, y más adelante aún las 25 plazas por oposición libre que se van a incluir en la OEP 2022 y que os comentaba en este post .
¿Desde cuándo hay que apuntarse?
Desde mañana. Muchos me habéis dicho que todavía no encontrabais cómo apuntaros, lógico, porque el plazo empieza mañana. Abajo os pongo un poco de cómo es el proceso para apuntarse.
¿Hasta cuándo es el plazo para apuntarse?
Son 20 días naturales, empezando mañana día 22, así que considerando las reglas del art. 30 LPAC que ya os sabéis de memoria, el plazo termina el 12 de diciembre, lunes, incluido. ¡Pero no se os ocurra esperar hasta el último día!
¿Me puede alguien ayudar para la instancia?
¡Por supuesto! Si a pesar de lo que os pongo más abajo no te aclaras, escríbeme al WhatsApp y te echo una mano.
¿Me puedo apuntar a todas las oposiciones que salen en las mismas bases?
Por poder puedes, pero ojo porque en las bases completas (os las dejé colgadas aquí cuando se publicaron en el BOPZ) pone que pueden celebrarse los exámenes el mismo día, de manera que igual acabas perdiendo el dinero porque si son todas a la vez no vas a poder acudir. Eso lo hacen con la idea de que la gente elija una oposición y se quede ahí, que no se presenten por presentarse a todo lo que sale… se puede estar de acuerdo o no, pero es lo que hay.
¿Dónde se va a publicar todo?
Aquí:
http://zaragoza.es/oferta/ofertaDetalle.jsp?id=1240
Guarda esta dirección en favoritos, ahí es donde se publicará el enlace para apuntarse, las listas de admitidos y excluidos, fechas de examen, notas… cada cosa a su debido tiempo, pero esa es la dirección que tenéis que tener siempre a mano.
Ojo porque no está actualizada, sigue diciendo 35 plazas porque hasta la OEP del año pasado eran menos, pero ya lo actualizarán.
¿Cuántas plazas hay para cada turno?
Recordad que según las bases son 59 plazas por turno libre ordinario, 6 para personas con discapacidad física o sensorial, 2 para personas con discapacidad mental, 1 para personas con discapacidad intelectual, 1 para personas transexuales y 2 para mujeres víctimas de violencia de género.
El examen será el mismo y a la vez, y en caso de que no se cubran las plazas de los turnos especiales, se refundirán en el turno libre ordinario.
¿Hay que presentar la titulación con la instancia?
No. Esto es Zaragoza, no Villaburros de Arriba. Aquí con la instancia simplemente declaras que tienes la titulación pero no es necesario adjuntarla en la solicitud. Te la piden cuando te llaman para tomar posesión como funcionario de carrera o como funcionario interino, no antes.
Tampoco hace falta presentar el DNI.
¿CÓMO SE ECHA LA INSTANCIA?
A partir de mañana estará activo el formulario de presentación en la web oficial:
http://zaragoza.es/oferta/ofertaDetalle.jsp?id=1240
Aparecerá una opción llamada “Presentación de Instancias “
A partir de ahí hay dos caminos: o presentación presencial o presentación telemática . Aunque tengo que reconocer que la presentación telemática ha mejorado mucho durante este año 2022 y ahora ya deja pagar la tasa con cualquier tarjeta de crédito normal y no teniendo que hacer cosas raras en la web o app del banco, mi recomendación sigue siendo que lo hagáis presencialmente. Por cuatro duros que te ahorras en la tasa por hacerlo electrónico no compensa el agobio que os da cuando algo falla y no sabéis si estáis dentro o no.
De todos modos os dejo los dos, para aquellos que estáis fuera o no queráis salir de casa.
Cómo apuntarse presencialmente
Haced clic en Tramitación Presencial (Sin Certificado) . Os aparecerá un formulario para rellenar vuestros datos personales directamente en la web. Os saldrá algo parecido a esto, pero con los datos de la convocatoria de Auxiliares:
Cuando lo tengáis completo, dadle a Siguiente .
En la siguiente pantalla, os preguntará más datos sobre el turno por el que os apuntáis. Si vais a apuntaros a uno de los turnos especiales deberéis marcarlo. También os dará la opción de marcar si estáis en desempleo o tenéis alguna otra exención o bonificación de la tasa.
Recordad este post que os dejé sobre la Ordenanza Fiscal 11, por si os es de aplicación alguna .
Por cierto, es obvio, pero NO queréis renunciar a la lista de espera. Ya en su momento diréis que no si llega el caso pero no se os ocurra cerraros esa puerta. Edición: parece que esta opción la han quitado. Mejor, porque no tenía sentido y tenía más peligro que una piraña en un bidé.
Finalmente os genera dos documentos PDF para descargar: uno con la instancia, y otro para hacer el pago de la tasa (salvo que estéis exentos).
Mi recomendación es que os deis un paseíco hasta el Edificio Seminario (Vía Hispanidad 20) y en el hall principal tenéis a vuestra derecha Recaudación/Caja para pagar la tasa en cash o con tarjeta, y con eso cruzáis el hall y justo enfrente está el Registro General donde la podéis presentar. Y con eso ya estaría.
Si no os va bien, podéis pagar la tasa en Caja Rural de Aragón, BBVA, Banco Santander, o Caixabank con ese mismo documento, y después presentáis la tasa sellada por la entidad y el documento de la instancia en cualquier Registro.
Importante: NO tenéis que adjuntar el título de la ESO ni fotocopia del DNI, pero sí tendréis que adjuntar documentación justificativa de que estáis en el paro si os acogéis a la exención, o de otros beneficios que dice la Ordenanza Fiscal 11.
Cómo apuntarse telemáticamente
El Ayuntamiento tiene publicado este esquema, al que hacen referencia las Bases de la oposición:
Lo traduzco. El primer paso es entrar en la web y hacer clic en Tramitación electrónica (CON certificado) .
Os pedirá identificados con vuestro certificado electrónico o Cl@ve:
Los datos a rellenar son los mismos que en la presentación presencial (leed arriba) pero la diferencia es que para el pago de la tasa se abre un terminal de TPV como el de cualquier comercio online. Esto es un cambio sustancial respecto a cómo se hacía hasta principios de este año. Ahora cogerá cualquier tarjeta de débito o crédito normal.
Ojo no os salte la app del banco pidiéndoos confirmación. Esto es un paso que hoy en día hacen casi todos los comercios online, pero si no estáis muy acostumbrados a comprar por internet puede sonaros raro. Es totalmente normal.
Finalmente, tanto el justificante del pago de la tasa como la propia instancia tendréis que presentarlos por el Registro Electrónico en esta dirección:
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/11901
De nuevo tendréis que entrar con certificado electrónico o Cl@ve, y pulsar en Nueva entrada .
Rellenad email y correo electrónico, y pulsad en Siguiente.
En Asunto podéis poner algo así como “Instancia proceso selectivo auxiliar administrativo” (o como queráis expresarlo, no es obligatorio usar esa frase). En Expone dejadlo en blanco, y en Solicita poned algo así como “Inscripción en proceso selectivo auxiliar administrativo”, o simplemente “adjunto”.
En la siguiente pantalla dejad marcado lo de Notificación/comunicación electrónica y dadle a Siguiente .
Adjuntad los documentos: tanto la instancia como el justificante del pago de la tasa u otros que tengáis que adjuntar como justificante del paro, si es vuestra situación.
Cuando tengáis todos haced clic en Completar registro .
Os llegará un email de confirmación, y os podéis descargar un justificante de presentación.
Os dejo aquí también algunos consejos prácticos:
Cuidado ahora con los que os prometen ver todo desde cero empezando ahora
Cuando se publican las convocatorias en el BOE es cuando mucha gente es consciente de que van a salir estas plazas y se plantea prepararse, pero para entonces simplemente no es viable empezar a ver el temario con expectativas de tener todo estudiado para el día del examen. No es una cuestión de capacidad o de horas de estudio, es simplemente que no se puede.
Por eso, y pensando sobre todo en los que seguís este blog sin ser alumnos nuestros, mucho cuidadín con los que os ofrecen “cursillos intensivos”, “planes express” u otro tipo de píldoras mágicas con las que pasar de cero a cien de aquí al examen.
El crecimiento requiere tiempo. Os dejo aquí este post en el que lo explicab a . ¡Huid de las recetas milagrosas!
Organizaos el tiempo para exprimirlo todo lo posible
Ahora empieza ya The Final Countdown . Esto ya sí que supone el momento de encerrar a los niños en sus jaulas o mandarlos con la abuela, intentar exprimir al máximo el tiempo e intentar echar el resto hasta el día del examen.
Aprovechad este puente de diciembre y las Navidades para estudiar entre turrón y turrón, aprovechad los ratos del gimnasio para poneros un trozo de clase en el móvil, exprimid las flashcards cuando vais al baño, y pasaros por completo la base de datos de OpositaTest.
Y recordad: estas Navidades tocan Navidades jurídicas, con grandes éxitos musicales como “Te deseo caducidad”, “TREBEP, campanas del TREBEP”, y la canción estrella de las Navidades 2022: “Noche de LPAC, noche de amor”
Elegid bien en qué turno apuntaros
Si podríais encajar en alguno de los turnos especiales y no tenéis claro si es la mejor opción, escribidme un WhatsApp y lo comentamos.
Aseguraos en la instancia de marcar el turno correcto que queríais elegir.
Para los que ya habéis visto todo el temario
Ahora es un buen momento para volver a coger la Guía de Estudio y ver qué partes del temario necesitas reforzar… cada uno tendréis unas partes más atragantadas que otras, así que organizaros el estudio para precisamente apuntalar las cosas que menos cómodos os sentís.
Aunque esta noticia os puede suponer un chute de motivación y de ánimo al ver la luz al final del túnel, recordad que ninguna carrera se termina hasta cruzar la meta… ¡todavía hay que meterle caña al 150%!
Para los que no habéis visto aún todo el temario
Evidentemente nunca llueve a gusto de todos, y para los que hubierais preferido que el examen se retrasara aún más esto os puede suponer un poco de agobio, pero no os dejéis llevar por el miedo o la ansiedad. Poco a poco se va avanzando y estudiando bien cada parte del temario.
Como os digo siempre, cuidado porque a menudo sentimos una falsa sensación de seguridad con “haber visto todo el temario” cuando eso no es garantía de nada. Lo importante no es ver todo el temario por encima, corriendo y mal, sin haber profundizado; lo importante es siempre profundizar en todas las partes que se pueda.
No intentéis hacer un empacho jurídico de ver todo corriendo y por encima, o pretender unas jornadas de estudio maratonianas que nadie sería capaz de cumplir y que solo os generan frustración. En la medida en que podáis id avanzando por el temario, pero siempre con metas realistas que podáis cumplir.
Para todos los que estéis agobiados
Recordad que tenéis en Moodle permanentemente las sesiones que hemos ido teniendo con Jennifer y también el taller especial sobre ansiedad y relajación que tuvimos con José María González el mes pasado… ¡Quizá sea buen momento para darle otro vistazo!
Finalmente, no quiero acabar este post sin darle las gracias a la Oficina de Recursos Humanos del Ayuntamiento por un pequeño detalle que muchos habrán pasado por alto pero es digno de agradecer, y es que en el “resumen” que se envía al BOE para la publicación, en lugar de poner algo así como “71 plazas de auxiliar administrativo” han puesto “varias categorías varias plazas”, por lo que es probable que gente que está suscrita a los anuncios del BOE no haya sido consciente de que es un número de plazas altísimo. Menos pirañas en la pecera.