La película “Inside Out 2” (“Del revés 2” ) introduce nuevas emociones en la mente de Riley, ahora una adolescente de 13 años, destacando especialmente a la Ansiedad. Este personaje refleja cómo la ansiedad puede influir en nuestras decisiones y comportamientos, especialmente en momentos de cambio o presión, y tiene tremendas lecciones para todos nosotros. En el contexto de las oposiciones, la ansiedad puede manifestarse de manera similar, afectando el rendimiento y la preparación para los exámenes. Os dejamos una guía de estudio completa sobre esta película, que os recomendamos ver (está en Disney+) para prepararos para una de las pruebas más importantes del proceso: mantener las emociones bajo control.
Objetivos de la Guía:
Comprender cómo la ansiedad puede afectar el proceso de preparación y desempeño en los exámenes de oposición.
Identificar estrategias para manejar la ansiedad de manera efectiva.
Fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento para mejorar el bienestar emocional durante la preparación.
Vamos a enriquecer la guía con ejemplos concretos que relacionen la película y la experiencia de los opositores.
1. Introducción a la Ansiedad
En “Inside Out 2”, Ansiedad aparece como una nueva emoción que convive con las ya conocidas (Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo). Un ejemplo significativo es cuando Riley enfrenta la incertidumbre del instituto y Ansiedad anticipa todas las posibles situaciones negativas: “¿Y si no encajas? ¿Y si te equivocas en público?”.
Ejemplo para opositores: La ansiedad puede aparecer cuando un opositor se enfrenta a un simulacro o al mismo día del examen. Piensan:
“¿Y si me quedo en blanco?”
¿Y si me sucede lo mismo que en el anterior examen y fallo?
“¿Y si no consigo el puesto porque no soy lo suficientemente bueno?”
Este tipo de pensamientos anticipatorios generalmente negativos, son naturales, aparecen sin que les llamemos, tienen el objetivo de mantenernos en estado de alerta o de activación ante una situación que tememos o que consideramos de riesgo pero en vez de sernos de ayuda, si no los entendemos y no sabemos canalizarlos pueden ser muy abrumadores.
De alguna manera este es el objetivo de la ansiedad, en situaciones de cambios o muy importantes para ti, plantearte el peor de los escenarios… para informarte y así nada te pille por sorpresa con el objetivo de que tomes una decisión final, ¿Qué vas a hacer? ¿Harás caso a Ansiedad?
Sin embargo esta emoción puede gestionarse para que no tome el control de tus decisiones con técnicas como la preparación previa y ejercicios de visualización positiva.
2. Impacto de la Ansiedad en la Preparación de Oposiciones
En la película, hay una escena en la que Ansiedad comienza a amplificar los temores de Riley, lo que la lleva a dudar de sus habilidades y a evitar ciertas actividades. Por ejemplo, cuando Riley está a punto de participar en una actividad grupal, Ansiedad interviene: “Seguro que lo harás mal y te juzgarán”.
Ejemplo para opositores: Esto es comparable a cuando un opositor evita hacer un simulacro o presentarse a un examen de convocatoria porque teme no estar preparado. La consecuencia es que se pierde una oportunidad valiosa de aprendizaje.
Solución: Programar test, ejercicios y simulacros regulares y tratarlos como ensayos sin miedo a fallar. Presentarse a los exámenes que van surgiendo en diferentes sitios incluso aunque no se lleve todo el temario preparado. Al igual que Riley supera ciertas situaciones gracias al apoyo de otras emociones, los opositores pueden confiar en su preparación previa y encontrar confianza en sus logros pasados.
3. Estrategias para Manejar la Ansiedad
Ejemplo 1: Ansiedad como alarma útil
En “Inside Out 2”, hay un momento en el que Ansiedad señala que un problema real está ocurriendo, como cuando Riley olvida una tarea importante o se siente abrumada. En lugar de paralizarse, este recordatorio la ayuda a tomar medidas.
Para opositores: Si la ansiedad te recuerda que no dominas un tema, úsalo como una señal para ajustar tu plan de estudio. Por ejemplo:
Pensamiento ansioso: “No entiendo bien este tema de la Constitución Española.”
Respuesta útil: “Voy a dedicar una hora extra a este tema y buscar apoyo en el preparador o compañeros.”
Pensamiento ansioso : “Y si no lo logro…”
Respuesta útil: Ese es un escenario de futuro, no es real, es tan solo un pensamiento, una proyección de mis miedos o inseguridades. Por lo que me enfoco en estudiar en el presente y en mantener un hábito de estudio saludable con un diálogo interno de posibilidad y no de fracaso.
Ejemplo 2: Práctica de ejercicios de respiración o actividades de meditación o de mindfulness
En la película, Riley encuentra momentos de calma al enfocarse en actividades concretas, como el hockey o pasar tiempo con su familia.
Para opositores: Practicar estas actividades puede ayudar a reconectar con el presente y calmar la mente. Se trata de enfocar la mente en el aquí y en el ahora y así evitar que anticipe escenarios catastróficos que no han sucedido.
Por ejemplo, antes de hacer un simulacro o un test o caso práctico, dedica 5 minutos a respirar profundamente y concentrarte en tu respiración. Esto te ayudará a reducir la sensación de alarma y enfocarte en lo que realmente puedes controlar.
Si no dominas los ejercicios de respiración o ves que te alteran más, puedes practicar una actividad física de forma regular la cual te servirá para canalizar toda esa energía interna que llevas acumulada durante la semana de estudio y otras obligaciones.
4. Momentos Clave de Inside Out 2 Aplicados a los Opositores
Momento: Bloqueo emocional en la película
Cuando Ansiedad se apodera del “panel de control” en la mente de Riley, esta siente que no puede actuar, quedándose paralizada antes de tomar una decisión importante.
Ejemplo para opositores: En el día del examen, un opositor puede experimentar un bloqueo similar al enfrentarse a una pregunta difícil. El miedo de no saber responder puede generar pensamientos como:
“Si fallo esta pregunta, lo arruinaré todo.”
Solución práctica: En este caso, lo ideal es pasar a otra pregunta más fácil para recuperar la confianza y volver más tarde a la complicada. Una técnica útil es dividir el tiempo y priorizar las preguntas que mejor conoces.
Momento: Reequilibrio emocional en la película
Hacia el final de la película, Riley aprende a integrar las emociones, permitiendo que Ansiedad y otras trabajen juntas. Este equilibrio le permite tomar decisiones más sabias.
Ejemplo para opositores: Un opositor puede aprender a equilibrar su ansiedad con emociones como la confianza y la tranquilidad:
Usa la ansiedad para repasar puntos débiles.
Usa la confianza para recordar que ya has superado simulacros y temas difíciles.
Usa la tranquilidad para recordar que un suspenso no es el final del camino. No hay fracasos sino aprendizaje y experiencia. El éxito no depende de las veces que te caes, si no de tu capacidad de levantarte y continuar en tu camino.
5. Ejercicios Prácticos: Ejemplos Detallados
Diario de emociones:
Al final del día, escribe tres cosas que te preocuparon y reflexiona si eran problemas reales o exageraciones de Ansiedad.
Por ejemplo: “Hoy me preocupaba no recordar algunos datos o conceptos. Pero repasé y me di cuenta de que ya me las sabía. Y si no los recordaba, pues con el repaso puse consolidarlos”.
Plan de contingencia:
Simula posibles problemas del día del examen y plantea soluciones:
Si me quedo en blanco → Paso a la siguiente pregunta y vuelvo luego.
Si me siento nervioso → Respiro profundamente y tomo agua.
Visualización positiva:
Dedica unos minutos al día a imaginarte en el examen, sentado, leyendo las preguntas y respondiendo con calma. Este ejercicio reduce la ansiedad y aumenta la familiaridad con el entorno del examen.
También imagina cómo te sentirás una vez pasado el examen y habiéndolo realizado con éxito. ¿Qué vas a hacer a continuación? Imagina lo que se siente después de pasar ese momento tan temido. Esto te ayudará a relativizar el momento del examen, sabiendo que la vida continua y de forma rápida reducirá tu sensación de ansiedad o pánico.
6. El “Golpe de Estado” de Ansiedad
El “golpe de estado” que toma Ansiedad en Inside Out 2 es un momento crítico que representa cómo esta emoción puede asumir el control total de nuestras decisiones y comportamientos, paralizando a Riley e impidiéndole reaccionar con claridad. Para los opositores, este fenómeno puede ser devastador si no se identifica y gestiona a tiempo.
En la película, Ansiedad llega a tomar el control del “panel de mando” de la mente cuando Riley enfrenta una situación estresante, como un conflicto en el instituto o la posibilidad de no encajar. Ansiedad amplifica los posibles resultados negativos hasta el punto de paralizar a Riley.
Este “golpe de estado” ocurre cuando:
Ansiedad asume que el peligro es inminente: Aunque no hay una amenaza real, Ansiedad interpreta la situación como catastrófica (por ejemplo, una mala presentación escolar o un rechazo social).
Otras emociones pierden su voz: Alegría, Tristeza e incluso Miedo no logran moderar las reacciones, y Riley actúa guiada únicamente por Ansiedad.
La acción se bloquea: Riley no encuentra soluciones ni alternativas porque su mente está sobrecargada por pensamientos negativos.
El mismo fenómeno puede ocurrir en la mente de un opositor, especialmente en situaciones de alta presión, como un simulacro, la recta final antes del examen o el propio día de la prueba.
Aquí hay algunos ejemplos concretos:
1. Bloqueo mental durante el estudio
Qué ocurre: Ansiedad toma el control cuando un opositor enfrenta un tema que no comprende del todo, pensando: “Esto es imposible, no lo voy a aprender a tiempo”. Como resultado, la mente se cierra y se pierde la capacidad de buscar soluciones, como consultar con un preparador o dividir el tema en partes más manejables.
Cómo evitarlo: Practica el método de fragmentación , dividiendo el problema en pasos pequeños. En lugar de pensar “tengo que aprender todo”, enfócate en aprender un apartado concreto, como un artículo o tema específico.
2. Procrastinación impulsada por el miedo
Qué ocurre: Ansiedad puede llevarte a posponer tareas importantes porque anticipa un fracaso (“¿Para qué intentarlo si no lo voy a hacer bien?”). Esto resulta en semanas improductivas y acumula más estrés.
Cómo evitarlo: Establece objetivos diarios alcanzables y utiliza técnicas como la regla de los 5 minutos : comprométete a trabajar en la tarea durante solo cinco minutos. Esto rompe la barrera inicial y te permite avanzar.
3. Bloqueo en el día del examen
Qué ocurre: Durante el examen, Ansiedad toma el control cuando aparece una pregunta inesperada o complicada. Piensas: “No sé nada, voy a suspender”, lo que lleva a un bloqueo completo y a la incapacidad de responder preguntas que sí conoces.
Cómo evitarlo:
Planificación: Establece un plan para abordar preguntas difíciles (por ejemplo, saltarlas temporalmente y volver después).
Respiración consciente: Usa técnicas de respiración 4-7-8 para calmar el ritmo cardíaco y devolver el control a la mente racional.
4. Comparaciones destructivas
Qué ocurre: Ansiedad te hace pensar en cómo están estudiando otros opositores, llevándote a creer que estás en desventaja (“Ellos saben más que yo, no tengo ninguna oportunidad”). Esto puede desmotivarte y afectar tu rutina.
Cómo evitarlo: Recuerda que cada opositor tiene un ritmo diferente. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus propios progresos en lugar de centrarte en comparaciones.
Si Ansiedad domina durante mucho tiempo, puede desencadenar problemas más graves como:
Agotamiento emocional: El opositor puede llegar a sentirse completamente incapaz de continuar, abandonando el proceso.
Pérdida de confianza: Las constantes críticas internas alimentadas por Ansiedad erosionan la autoestima, haciéndote dudar de tus capacidades incluso en temas que dominas.
Aislamiento: Algunos opositores pueden retraerse, evitando hablar con compañeros o preparadores por vergüenza o miedo al juicio.
Cómo recuperar el control del “panel de mando”
En Inside Out 2 , Riley logra equilibrar sus emociones cuando permite que Alegría y Tristeza intervengan para moderar el impacto de Ansiedad.
De forma similar, los opositores pueden recuperar el control adoptando las siguientes estrategias:
1. Reconoce a Ansiedad como un aliado aunque imperfecto
Ansiedad no es tu enemiga; intenta protegerte de un supuesto peligro. Cuando sientas su presencia, pregúntate:
“¿Es este peligro real o imaginario?”
Si es imaginario, no le dedico mi atención, mi tiempo y esfuerzo son muy valiosos.
“Si el peligro es real… ¿Qué puedo hacer ahora para minimizar el riesgo?” Este enfoque te ayuda a pasar de la parálisis a la acción.
2. Introduce otras emociones
Alegría: Celebra pequeños logros, como completar un tema o hacer un test o simulacro.
Tristeza: Permítete sentir frustración tras un mal día, pero sin castigarte.
Miedo: Úsalo para prepararte mejor, sin dejar que te paralice.
3. Practica la autoregulación
En momentos de alta ansiedad, utiliza ejercicios como:
Técnica STOP (en inglés):
S top (Para).
T ake a breath (Respira).
O bserve (Observa tus pensamientos).
P roceed (Prosigue con calma).
4. Simula el examen con presión controlada
Realiza simulacros en condiciones parecidas al examen real. Esto entrena a tu mente para gestionar la ansiedad sin que tome el control.
Conclusión
El “golpe de estado” de Ansiedad puede sentirse abrumador, pero no es el fin del camino. Al igual que Riley recupera el equilibrio emocional en Inside Out 2 , tú también puedes aprender a trabajar con tu ansiedad y evitar que te paralice. Con práctica y estrategias adecuadas, Ansiedad puede ser un recordatorio útil de lo que está en juego, sin convertirse en un obstáculo insuperable.