Blog

02C plantillayRPT

50 años de media, más de 4.900 funcionarios y otras curiosidades de la plantilla del Ayuntamiento de Zaragoza

Teníamos pendiente hacernos eco en el blog de esta noticia que publicó hace un par de semanas el Periódico de Aragón sobre algunos datos demográficos del Ayuntamiento de Zaragoza. Las estadísticas son siempre complicadas cuando la Policía Local y Bomberos que son un porcentaje enorme de la plantilla son por lo general hombres de edad media más baja que en Administración General, pero aun así son datos cuanto menos curiosos.

https://www.elperiodicodearagon.com/zaragoza/2025/01/18/50-anos-media-4-900-113483036.html

De este reportaje, queremos destacar un par de frases que consideramos importantes de cara al futuro del empleo público en el Ayuntamiento de Zaragoza.

La primera:

“La estrategia del equipo de Gobierno de Natalia Chueca no es otra que «cada área pueda contratar y cubrir cada plaza vacante». Un propósito, no obstante, limitado por la tasa de reposición que en su día diseñó y puso en marcha el conservador Cristóbal Montoro”

No para meternos con Montoro -aunque nunca es mala ocasión- sino para celebrar que efectivamente se cubra todo lo que se va quedando vacante y que no se pierdan manos para trabajar en el Ayuntamiento, porque contrariamente a lo que suele ser el estereotipo, en la mayoría de servicios no se da abasto con la gente que hay, como para encima perder trabajadores.

Y la segunda:

“Con el ánimo de cubrir las jubilaciones previstas para los próximos años, Mendoza explica que se han marcado un nuevo objetivo: que las Ofertas de Empleo Público (OEP) se ejecuten en el mismo año de su publicación para agilizar los procesos. «Queremos establecer esta condición en las bases este 2025 o, como tarde, en 2026», explica. “

Si bien suena más wishful thinking que compromiso firme, sin duda sería una buena noticia que así se empezara a hacer, para tener una regularidad en las convocatorias como la que sí se ha comprometido el Estado en el Real Decreto-Ley 6/2023 que sí que le obliga a convocar todos los años.

No sabemos si lo verán nuestros ojos, pero el hecho de que por lo menos se reconozca como un ideal a alcanzar da una cierta esperanza de que se pongan manos a la obra a ver si por lo menos para las próximas elecciones de 2027 tienen otro hito de gestión del que sacar pecho.

Aunque desde el punto de vista del marketing pueda parecer que “vende más” hablar de tropecientas plazas que de un número más reducido, para los opositores es un factor clave el tener una regularidad y una periodicidad previsible, incluso aunque no fuera estrictamente anual, pero bienal (como los profes) o lo que sea, para saber que no se juegan todo a una carta sino que luego hay una perspectiva razonable de una continuidad.

Y como a nosotros nos interesa más nuestros alumnos que el marketing, esa es también nuestra postura, y animamos a los responsables de personal del Ayuntamiento tanto políticos como técnicos a avanzar en esa línea, en la que sin duda el Estado ha sido el alumno aventajado, y en la que la DGA ni está ni se les espera, pero de la que no nos olvidamos.

Whatsapp a Oposiciones Áctur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.