Blog

como estudiar las leyes para una oposicion

Cómo estudiar las leyes para una oposición

Estudiar leyes para una oposición no es precisamente una tarea sencilla. Además de largo, es muy denso, con muchos tecnicismos… y encima, no suelen cambiar demasiado, lo que significa que necesitas memorizar leyes de forma literal (o casi). Pero no te preocupes: hay técnicas que te pueden ayudar a estudiar mejor, más rápido y con mejores resultados.

Hoy, vamos a ver cómo estudiar las leyes para una oposición de manera eficiente, y mucho más. Todo paso a paso, para que lo pongas en práctica desde hoy mismo. ¡Empezamos!

Cómo estudiar leyes rápidamente

¿Has llegado al bloque de la legislación? Perfecto, pero lo primero que tienes que saber, es que no debes aprender leyes de memoria así de golpe, tienes que entenderlas y comprenderlas para así, poder retenerlas. Dicho esto, veamos cómo estudiar leyes de manera rápida y eficaz.

1. Lectura comprensiva

Antes de subrayar, de hacer esquemas, de aprender artículos… lee para entender. La lectura comprensiva es el primer paso. Dedica un rato a leerla de principio a fin sin prisas. Trata de entender el contexto, la estructura, que es lo que regula exactamente, y cómo se organiza.

Muchas leyes siguen un patrón común: título preliminar, capítulos, artículos, disposiciones adicionales, transitorias, etc. Así que, si las identificas, te ayudará bastante a orientarte mejor. Un truco útil es que hagas la primera lectura en voz alta para que prestes más atención. Si algo no lo entiendes búscalo, no pasa nada por no saberlo todo de primeras.

2. Esquemas y flashcards

Una vez que has leído y comprendido, ya puedes pasar a organizar la información. Los esquemas te ayudan a visualizar mucho mejor la estructura de la ley. Puedes hacerlo a mano o en digital, mientras sean claros no importa. Puedes hacerlo de diferentes colores y con flechas, cualquier cosa que te ayude a recordarlo visualmente está bien. Por ejemplo, si estás estudiando la Ley 39/2015, empieza esquematizando los títulos y capítulos.

Por otro lado, las flashcards para oposiciones te pueden ser muy útiles para repasar artículos concretos. Por un lado de la tarjeta escribes el número del artículo y por el otro, su contenido resumido. Son perfectas para que repases en cualquier momento.

3. Reglas mnemotécnicas

Una regla mnemotécnica como hacer asociaciones mentales también te vienen muy bien para estudiar leyes. De hecho hay flashcards que utilizan estas reglas para que el estudio sea aún más eficaz. Las leyes están llenas de listas (de derechos, deberes, requisitos, plazos…), y eso puede saturarte. Pero si asocias cada punto con una palabra, una imagen o una historia, es mucho más fácil recordarlas.

Por ejemplo, si tienes que memorizar que un procedimiento administrativo finaliza por: resolución, desistimiento, renuncia, imposibilidad material o caducidad, podrías inventarte una frase como: «RoDeRa InCa». Cada sílaba representa una de las formas de finalización. Sabemos que suena raro, pero funciona.

4. Subraya lo más importante

Después de haber leído y entendido todo, puedes subrayar, pero hazlo con criterio, es decir, sólo conceptos clave, definiciones, fechas, plazos, o un nombre de un procedimiento. Puedes usar un color para los títulos, otro para plazos y otro para excepciones.

Además, si combinas el subrayado con tus esquemas, flashcards y usas una regla mnemotécnica, crearás un sistema de estudio bastante sólido.

5. Repasa

Un error que nos hemos encontrado bastante es el tema del repaso. Se entiende a los dos extremos, algunos no repasan nada, y otros demasiado a menudo. Nuestro consejo es que hagas un repaso espaciado: repasa al día siguiente, luego a los tres días, después a la semana.

Esto lo puedes hacer de muchas formas, otro método que funciona bastante:

  • Estudiar las leyes que te sabes muy bien cada semana.
  • Las que no terminas de interiorizar bien cada 3 días.
  • Las que no te sabes nada, a diario.

¿Cómo estudiar leyes para un examen tipo test?

como estudiar leyes para examen tipo test

Ya sabemos cómo estudiar las leyes para una oposición, ¿Pero que pasa si es tipo test? El proceso es parecido, pero por supuesto, lo más es importante es practicar con preguntas tipo test. No solo para medir lo que sabes, sino para entrenar tu cerebro a identificar trampas, errores comunes y patrones en las preguntas.

En la misma línea, haz simulacros de exámenes reales, es la mejor manera de medir tu preparación real, y verás como también ganas un poco de confianza, que nunca viene mal. Recuerda, cada examen te acerca más a tu plaza, así que ánimo.

Por último, también es algo imprescindible descartar las respuestas más incorrectas. Ten en cuenta que muchas veces no vas a saber con total seguridad la respuesta correcta, pero si entrenas (aunque algunas veces con lógica es suficiente) podrás detectar las típicas trampas de los exámenes tipo test.

¿Es recomendable aprender leyes de memoria?

Sí y no. Aprender leyes de memoria sin entenderla no sirve para nada. Pero una vez que entiendes la ley, es normal que tengas que memorizar artículos, plazos, excepciones, procedimientos… porque en un examen no puedes improvisar.

Lo mejor sería que combinases memoria con compresión. Entiende el contenido, hazte esquemas, crea reglas mnemotécnicas… y, entonces sí, aprende de memoria lo esencial. Además, no todas las partes de la ley tienen el mismo peso. No es lo mismo saberse el Título I de la Constitución que la disposición transitoria quinta, así que también prioriza.

Conclusión sobre cómo memorizar leyes

Ahora que ya sabes cómo estudiar las leyes para una oposición, ponlo en práctica cuanto antes. Y recuerda:

  1. Empieza por entender, no por memorizar.
  2. Apóyate en esquemas, subrayados y flashcards.
  3. Usa reglas mnemotécnicas para recordar listas.
  4. Repasa con frecuencia.
  5. Practica con exámenes reales.

Básicamente, lo importante es que elijas tu método, y estudies con constancia. Si estás en una academia de oposiciones, déjate guiar y no dudes en pedir ayuda. ¡Estamos aquí para que apruebes!

Whatsapp a Oposiciones Áctur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.