Blog

puestos

Criterios para elegir puestos en los llamamientos web de la DGA

Cuando llega el momento de que os convocan en los llamamientos web de DGA muchos no sabéis qué puestos pueden ser más interesantes. Os dejamos algunas pautas que pueden servir para establecer vuestras preferencias.

Y es que el Ayuntamiento de Zaragoza o el Estado no dan mucha opción de nada, te llaman y viene a ser como un plato de lentejas, si quieres lo tomas y si no lo dejas, pero normalmente no hay opción a elegir entre varios puestos. Solo muy de vez en cuando se alinean los astros y sí que hay opción de elegir entre dos servicios distintos, pero es bastante excepcional.

En la DGA sí que tenéis que marcar vuestras prioridades, presentando la hoja del Anexo II de cada llamamiento web, y para eso conviene darle vueltas a varios criterios a considerar para tomar esta decisión.


puestos

PRIMERO: UBICACIÓN

No es lo mismo que te toque el puesto en Tarazona que en Ejea que en Zaragoza o en Orihuela del Tremedal. La tercera columna de la tabla de los puestos convocados en cada llamamiento (Anexo I) te dice la localidad donde se ubica el puesto. Evidentemente eso es un factor clave.

Y por supuesto, dentro de la localidad, también la columna Destino os puede dar alguna pista sobre la ubicación exacta. Así, las del IASS siempre están bastante cotizadas desde que se trasladó a la Plaza del Pilar, pero otras también te pueden quedar más cerca de casa.

SEGUNDO: SITUACIÓN

La situación del puesto nos puede dar una idea de la duración de la interinidad. Si te fijas en la parte de abajo del Anexo I con los puestos, pone esta leyenda:

V.D.: VACANTE DOTADA
V.P.: VACANTE PROVISIONAL (VACANTE CON RESERVA DE TITULAR)
I.T.: INCAPACIDAD TEMPORAL
P.T.: PROGRAMA TEMPORAL

De estas opciones, normalmente la más deseable es la VD, que quiere decir que es una plaza vacante pura, sin dueño, que tendrá que ser convocada y salir a examen en el futuro, pero que por ahora no tiene dueño. VP quiere decir que la plaza tiene dueño, pero ahora esa persona no está y sin embargo tiene una reserva de puesto, como p. ej. una excedencia por cuidado de hijos de dos años.

El programa temporal (PT) tampoco está mal, puede durar hasta 3 años según el TREBEP, pero probablemente la menos deseable sea la IT, ya que ahí es una baja temporal que como mucho puede durar un año más medio de prórroga. Aunque como normalmente no cogen interinos para bajas, no suelen sacar muchas de estas.

TERCERO: NIVEL

Un factor muy importante ya que a más nivel más sueldo. Pero no sólo es cosa del número, también de la letra. Los complementos A quiere decir que hacen las 7 horas al día puras, mientras que los complementos B hacen en general 7 horas y media, pero la diferencia puede ser de más de 200€ adicionales al mes. Normalmente los complementos B son los más cotizados (el B es el «bueno»), y evidentemente un 18 mejor que un 14.

CUARTO: VOCACIÓN

Finalmente, del nombre del puesto se puede también sacar un poco de contenido sobre las tareas. No es lo mismo trabajar en la Secretaría de un instituto que en Servicios Sociales que en un servicio provincial de Agricultura, una biblioteca o una residencia de mayores.


No hay mucha más información sobre cada puesto que la que se publica, y además aunque llames por teléfono a Función Pública no pienses que se van a dedicar a explicaros uno por uno las características, ventajas y desventajas de cada puesto, no funciona así. Os plantean una serie de opciones que después se van asignando por nota, y sobre esta información es sobre la que tenéis que hacer vuestra valoración para incluirlos en la solicitud de puestos.

Cómo ponderáis cada criterio, es decir, qué peso relativo le dais a temas como el complemento A o B, la ubicación, el nombre del puesto y lo que eso os dice sobre el posible contenido de tareas y la situación del puesto y su posible duración es a fin de cuentas una decisión personalísima, pero esperamos con estos criterios haberos dado algunas claves para la valoración.

Whatsapp a Oposiciones Áctur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.