Hola a todos, a lo largo del día de hoy os dejaremos colgado en Moodle para todos los cursos un documento que se llama “LA MALETA DE LA DPZ”. En este documento encontraréis una relación de normas y cosas que yo me llevaría al examen.
Recordad que las bases que colgamos aquí en su día (y que es lo único que se ha publicado sobre este segundo ejercicio) dicen lo siguiente:
Segundo ejercicio: Consistirá en el desarrollo y resolución de uno o varios supuestos prácticos de sobre el contenido del temario recogido en el anexo II de la convocatoria y relacionados con las funciones propias a desarrollar.
El supuesto o supuestos prácticos serán propuestos por el tribunal, quien señalará en el momento de proponer el ejercicio el tiempo máximo concedido para su resolución, pudiéndose utilizar todo tipo de bibliografía en soporte papel, salvo la que contenga soluciones de casos prácticos, y asimismo podrán hacer uso de calculadora, todo ello aportado por los propios candidatos.
Este ejercicio deberá ser leído íntegramente en sesión pública ante el tribunal, quien valorará la eficiencia y calidad técnico y funcional de la solución propuesta al supuesto o supuestos prácticos.
Este ejercicio se calificará en global de 0 a 10,00 puntos, debiendo obtener un mínimo de 5,00 puntos, quedando eliminadas las personas aspirantes que obtengan una puntuación menor.
Cuestiones importantes a tener en cuenta:
- No tenemos duración del ejercicio. No se ha dicho nada tampoco en el señalamiento de la fecha que se publicó ayer y que os colgamos en este post. Será sorpresa. En el propio enunciado lo dirá, habrá que amoldarse a lo que ponga ahí. En la última convocatoria fueron solo 45 minutos, pero eso es muy poco, así que no me sorprendería que fuera muy superior.
- La lectura del caso nunca es inmediatamente después de realizar el ejercicio, se llamará a los aspirantes en varios días (hay muchos aspirantes convocados) para que cada uno cuando le toque vaya y lea su ejercicio. No estás obligado a ir, si no te sientes cómodo con cómo te ha quedado el caso.
- Las normas pueden ir comentadas, subrayadas y anotadas por vosotros, pero no llevéis casos prácticos, ni en general otros materiales. Aunque con esas bases uno podría pensar que sí se se pueden llevar esquemas, temas en papel o todo lo que no sean como tal supuestos prácticos, por favor no lo hagáis, ceñiros a llevar la legislación, pero la podéis llevar con vuestros comentarios y anotaciones.
Para lo demás, os remito a este documento. Estará en el apartado de materiales complementarios con el nombre de “LA MALETA DE LA DPZ” hacia el final de la tarde de hoy.
Recordad que el examen es el sábado 18 de febrero a las 10h, en la Facultad de Derecho (entrando por la parte “nueva”, por detrás de la cafetería). Tenéis la distribución de aulas en el documento del post de ayer.
Nos vemos ahí el sábado 18.