fbpx

Blog

OEP 2022: Una propuesta sensata y equilibrada

El viernes pasado en la Mesa de Negociación del Ayuntamiento de Zaragoza se planteó el primer borrador de lo que será la Oferta de Empleo Público de 2022.

(Por cierto, se llama así, Oferta de Empleo Público (OEP), así es como le llama el art. 70 del TREBEP. Me sangran los ojos cada vez que leo “OPE”, como si estuviéramos aquí saltando a la comba o algo)

Os dejo algunas claves para entender bien este documento:

  • Primero, esto se trata de una OEP, no una convocatoria. Para los recién llegados a este mundillo, no consiste en que ya hay que apuntarse, sino que una OEP es una previsión de plazas a convocar en los próximos años. Cuando se convoquen será el momento de apuntarse.
  • Segundo, ni siquiera es en sí una OEP, por ahora es un borrador. Todavía tiene que negociarse, aunque por ahora los sindicatos no se han pronunciado a favor ni en contra. Podría haber algún cambio, aunque normalmente no se producen cambios de calado. No obstante, la negociación es básicamente postureo, no se necesita el apoyo de los sindicatos para que salga adelante.
  • El documento resulta muy revelador porque todas las plazas aparecen ofertadas por el sistema de oposición libre. Y es que una vez solucionado el tema de la estabilización de empleo temporal con el proceso especial de estabilización derivado de la Ley 20/2021, a partir de ahora lo suyo es que todo salga por oposición libre, y que ganen los mejores -o sea, vosotros que os preparáis aquí-
  • En la Escala de Administración General, vemos muchas plazas muy interesantes, que contando las ampliaciones se quedan en 10 TAG, 8 TMG, 25 Auxiliares, 2 Subalternos.
  • En la Escala de Administración Especial también vemos mucha variedad, destacando Técnico Medio de Servicios Públicos, Informático, y algunas de oficiales.
  • Las 25 plazas de auxiliares y las 8 de TMG NO se acumulan a las que están ya en marcha, son procesos totalmente independientes que se convocarán en su momento.
  • El Ayuntamiento, desde que se apruebe y publique esta OEP, tiene 3 años para convocar los procesos, por lo que esto es una previsión a largo plazo.

En resumen, me parece una muy buena propuesta de OEP, dentro de las limitaciones vigentes de tasas de reposición. No se convocan todas las plazas vacantes ni mucho menos, pero sí una muestra equilibrada y con bastante variedad.

Evidentemente que muchos esperáis no tener que estar pendientes de estas plazas porque para dentro de 3 años lleváis idea de estar ya desayunando tres veces al día, pero el hecho de que el Ayuntamiento mantenga una continuidad en la convocatoria de las plazas, la apuesta decidida por la oposición como sistema de acceso y -esperamos- una regularidad en las futuras convocatorias son buenas noticias para todos.

Este tipo de propuestas son siempre un soplo de aire fresco para aquellos que os sentís a veces a punto de colapsar por la presión de las circunstancias… ¡Aguantad! Se vienen oportunidades, muchas, y vuestro esfuerzo nunca cae en saco roto.

Mi enhorabuena al Sr. Mendoza, Concejal-Delegado de Personal, y a su equipo. Como dirían en la zona del salvaje oeste americano en la que viví: Keep’em coming! (¡Que sigan viniendo!)