fbpx

Blog

Plantilla provisionalísima DPZ

Hola de nuevo a tod@s, me ha hecho mucha ilusión veros a muchos esta mañana en persona, y me alegro de que la sensación general haya sido positiva, aunque evidentemente nunca llueve a gusto de todos.

Mi opinión personal sobre el examen después de analizarlo con calma para ver las respuestas correctas que os pongo abajo es que en lo que son en sí las preguntas ha sido un examen bastante razonable para lo que es el temario, en el que aprobar es totalmente factible con haber estudiado bien todo el temario, y en el que había también preguntas muy rebuscadas que son lo que criba luego las notas más altas. No olvidemos que con un 5 ya pasáis al siguiente ejercicio (práctico de desarrollo con leyes).

En el test hay unas cuantas preguntas que son bastante discutibles, y que podrían dar perfectamente pie a impugnarlas en el trámite de alegaciones -e incluso algunas dan como para presentar recurso- pero ya las iremos comentando. Aun así la gran mayoría de las preguntas estaban bien redactadas, citando el artículo en que se basan, y bastante fieles a la literalidad, que es como debe ser.

Otra cosa ha sido el tiempo por pregunta, que siempre ha sido un hándicap y ya os había avisado, pero con algunas preguntas que ocupaban un tercio de folio, mucha doble negación, mucha de “cuál es incorrecta” que te hace tener que mirar cada palabra con lupa etc., la verdad es que 45 segundos por pregunta se quedan cortos. Recordad que en el Ayuntamiento son 60 segundos, un minuto por pregunta.

No obstante, en cómputo global, la mayoría me habéis comentado a la salida que los simulacros que hacemos en clase os parecían más duros que este examen, y esa es precisamente la idea de los simulacros, que os hagan sacar músculo de sobra para que luego el examen real os parezca más “asequible”, que es el adjetivo que más he escuchado a la salida del examen.

Cuestión aparte está en quienes os habéis presentado con solo una fracción del temario estudiado evidentemente tenéis que analizar vuestro resultado en función del contenido que deberíais haberos sabido según vuestro progreso en el plan de estudios, no sobre el total de preguntas. Si es tu caso, mira a ver tu nota en función del total de preguntas que van sobre lo que has trabajado, no sobre todo el examen.

En cualquier caso, yo creo que el examen ha sido bastante razonable para lo que es el proceso, con algunas preguntas facilonas, bastantes preguntas normalitas, unas cuantas preguntas esperables de los grandes hits que os digo siempre que hay que tatuarse (principios éticos, art. 9 CE, art. 4 Ley PRL, etc), muchas preguntas de datos específicos tipo plazos, órganos, etc. que lleváis en las flashcards, y luego también algunas preguntas chungas de nivel medio y alto de hijoputez, como por otro lado siempre es esperable que haya alguna.

Poco TREBEP, un 20% de preguntas sobre LPAC (que está bien aunque siempre sabe a poco) pero la verdad es que se podrían haber cebado mucho más en la parte específica chunga de lo que lo han hecho.

Pero en fin, es mi opinión, como siempre la alegría va por barrios… estaré encantado de saber vuestro feedback por WhatsApp (por privado, no petéis los grupos) o contestando al email que os llega del blog a los que estáis suscritos.

Por otro lado, el tema de la gestión de los bolsos parece que ha sido bastante caótica… pero bueno, es lo que hay. Pero lo que sí quiero dejaros tranquilos es con el hecho de que el papel del examen no sea autocopiante, es lo más normal del mundo que sea así -de hecho en el Ayuntamiento funciona exactamente igual- por eso os dejan llevaros el cuestionario de preguntas, y la idea es que si queréis marquéis ahí lo mismo que habéis puesto en la hoja que entregáis, para con eso poder calcular vuestra nota en casa.

No hay tampoco ninguna obligación de usar plicas o sobres cerrados, es perfectamente válido el usar un código de identificación del opositor. No alimentéis ideas conspiranoicas que son como sanguijuelas que os drenan la motivación… si alguien falsificara vuestro examen se pide un peritaje de la tinta al más puro estilo CSI y se mete en la cárcel a quien sea, pero estoy seguro de que no hará falta llegar a esos extremos. Los exámenes se meten en cajas cerradas con varias llaves, y el Tribunal al completo supervisa toda la custodia de los mismos para que no haya historias raras. Salga bien o salga mal, cuando se publiquen las notas coincidirán con lo que habéis puesto, y estoy seguro de que las notas más altas serán sin duda de entre los que estáis aquí, así que tampoco os penséis que alguien ha puesto el examen en blanco y se lo han rellenado después algún colega de la DPZ… de verdad que los Tribunales no funcionan así.

Os cuelgo abajo una hoja de respuestas provisionalísima hecha por mí, viendo el examen de DPZ de hoy. No voy a transcribir el examen completo, en unos días se colgará en la propia web de la DPZ: aquí.

AVISO: ESTO NO ES UNA PLANTILLA OFICIAL

Lo que quiere decir que puede haber alguna que el Tribunal entienda que la más correcta es otra porque yo me haya equivocado o haya algo que no he visto, o que el Tribunal se equivoque y dé por cierta otra y haya que impugnar después. Esto no está escrito en piedra, es algo para andar por casa.

Os paso esta plantilla simplemente a efectos de que podáis haceros un poco una composición de lugar, y en base a lo que habéis marcado os hagáis una idea general de la nota. Por supuesto eso no dice mucho, porque lo importante no es tanto la nota absoluta (el número) como la nota relativa (en qué puesto estás en el ranking) pero por mucho que lo queráis saber eso es algo que hasta que no se publiquen las notas oficiales no es posible calcular.

Hay algunas que son más cuestionables, las comentaremos en la corrección del examen. Esta semana en todos los grupos en directo lo corregiremos en clase, y los que estáis en la modalidad A tu ritmo estad atentos al WhatsApp que os iremos diciendo un plan para que no tengáis que esperar hasta que lleguéis al mes actual para poder comentarlo en clase.

Cualquier cosa, como siempre, os leo por WhatsApp

Un saludo, y ahora a descansar! 💪🏻 Y un buen pelotazo, que os lo habéis ganado

ACTUALIZACIÓN: Corregidas la 7 y la 99, son la respuesta d)

Algunas preguntas más discutibles, que ya comentaremos en clase y que no quiere decir que necesariamente las vayan a anular ni nada, pero que como mínimo son para reflexionar un poco:

  • PREGUNTA 3: Es discutible porque la a) está mal escrita al decir autonómico y no autónomo, y la c) no especifica que sea de capital 100% municipal, lo que daría como buena sólo la b), pero es bastante oscura la pregunta.
  • PREGUNTA 23: Con seguridad las letras a), b) y d) son correctas, pero aunque la c) no aparece en el art. 44 del Estatuto, tampoco puede ser objeto de Decreto-ley. Aunque aquí veo más difícil impugnar, teniendo en cuenta la literalidad del artículo.
  • PREGUNTA 24: La a) es cierta en la Constitución, la b) es cierta para el Estatuto de Aragón, y con la pregunta delante es imposible saber a cuál se está refiriendo.
  • PREGUNTA 25: Es mayoría absoluta, pero los miembros de las Cortes son los Diputados, y aunque la literalidad nos lleva a pensar en la b), al no citarse artículo alguno la d) es igual de verdadera.
  • PREGUNTA 46: El auto corrector se lo han dejado desactivado… la respuesta b) dice “los empelados públicas”. Ni está bien escrito empleados, ni cuadra con “públicas”, así que quizá alguien la recurra por entender que son correctas solo a) y c), y por lo tanto la pregunta no es válida.
  • PREGUNTA 49: La a) y la b) resultan ciertas solo si se matiza que no por ingresos derivados del dominio público, que también es patrimonio… sin esa matización, la frase de las respuestas a) y b) en sí no es correcta.
  • PREGUNTA 56: La respuesta es correcta según el REBASO, pero el REBASO no está actualizado al nuevo artículo 194 de la LALA tras la reforma de 2010, que fija el plazo en 3 meses sin excepción alguna, en norma con rango de Ley.
  • PREGUNTA 68: La b) en Aragón no es cierta para los contratos menores de servicios (el enunciado no especifica) y la d) tampoco sería algo tajante, desde una de las últimas reformas de la LCSP que permite que un contrato menor de servicios complementario a uno de obras pueda durar hasta 30 meses.
  • PREGUNTA 80: El REBASO puede decir misa, pero por rango y por ser una cuestión básica que regula la LBRL prevalece el art. 70 LBRL que indica que la publicación de la aprobación definitiva es en el Boletín Oficial de la Provincia, no en el de Aragón, como dice la c). Ese inciso del REBASO es nulo de pleno derecho.