fbpx

Blog

Publicado el protocolo “anti-puntitos”

Ayer me fue notificada electrónicamente en la sede electrónica y en la DEHú (para que luego no se diga que el Ayuntamiento no evoluciona en términos electrónicos) la resolución por la que se publicaba en la sede electrónica el protocolo “anti-puntitos”, o técnicamente llamado Protocolo actuación de los Tribunales de Selección de personal en la elaboración de cuestionarios tipo test y realización de ejercicios.

Lo había solicitado expresamente porque desde que la Fiscalía dijo que no había nada delictivo en el tema de los puntitos ya se hablaba de este Protocolo en prensa pero no se había publicado aún. Firmado con fecha de anteayer 20 de abril, ayer se publicó en la página de zaragoza.es/oferta

Tenía mucho interés en leerlo porque esto va a ser la norma de funcionamiento de los Tribunales de ahora en adelante. Siempre ha existido algún tipo de norma o costumbre al respecto, pero no estaba por escrito en un documento público.

El contenido del Protocolo me parece que es exactamente lo que se necesita para asegurarnos de que no haya cuestiones de estilo, maquetación o forma que puedan levantar sospechas. La mujer de César no solo tiene que ser honrada, también tiene que parecerlo, y con estas pautas espero que se disipe toda duda.

El Protocolo no añade cambios estructurales sobre cómo se venían haciendo las cosas en los Tribunales, pero pone por escrito cosas que ya se venían haciendo:

  • Cada uno de los miembros del Tribunal elabora una serie de preguntas sobre unos temas concretos
  • Las preguntas no tienen que tener dobles negaciones ni ambigüedades
  • Las preguntas siempre que sea posible deben basarse en una norma o publicación oficial, y por lo tanto no en doctrina o teoría general que no esté fundamentada en algún documento oficial
  • Y sobre todo, varias previsiones sobre el cumplimiento escrupuloso de las reglas gramaticales y ortográficas de la RAE, la puntuación (tanto enunciado como preguntas deberán terminar en su puntito final), etc.

También se plasman por escrito una serie de medidas de seguridad e integridad en el proceso que ya se venían practicando:

  • El Secretario del Tribunal es quien realiza la maquetación del documento
  • Los miembros del Tribunal no pueden llevarse ninguna copia del examen ni documento alguno antes de la celebración
  • Las labores de fotocopiado y clasificación se hacen por el Secretario y en presencia del resto del Tribunal
  • Las cajas con los exámenes se cierran con llave que custodia el Secretario hasta el día del examen

Es más, se recoge algo que se estaba dando ya, que es la posibilidad de alegar en contra de la anulación de las preguntas que se anulen en las plantillas provisionales, es decir, se publica la plantilla provisional, se hacen alegaciones, y si se anula o modifica alguna pregunta que te beneficia, puedes alegar contra la anulación o cambio de esa pregunta para que vuelva a como se declaró originalmente en la primera plantilla provisional.

Después de haber comentado este documento con personas que han formado parte de Tribunales en el pasado, creo que este documento debe servir para reforzar la confianza de todos en el sistema selectivo.

Os lo dejo aquí: