Blog

aragon edificio ga kUHE 1248x698@abc

DGA: ¿Se ejecutará en 2024 la OEP de 2018?

El viernes pasado estaban los móviles echando humo, y no es para menos. Por fin había movimiento en unas plazas de Administrativo y Auxiliar Administrativo de DGA que llevan desde 2018 ofertadas, y que se echaron las instancias en febrero de 2022, sin que se hubiera sabido más desde entonces. Eso sí, las noticias no eran que continuara el proceso con la lista de admitidos, sino que se reabría el plazo de instancias al acumularla a otros procesos anteriores atascados desde tiempos inmemoriales.

Y es que lo de DGA no tiene nombre. O quizá tiene muchos. Pero parece ser que se va viendo la luz al final del túnel y se promete movimiento. Iremos viendo, pero eso sí, calma. Esto del viernes pasado no quiere decir que el examen vaya a ser inminente ni muchísimo menos. Más que un paso adelante, es un paso atrás en realidad. Pero bueno, por lo menos se mueve, así que sigue vivo.

Os dejamos algunas claves sobre la publicación de este viernes, sobre todo para los que no lleváis tanto tiempo puestos en estas cosas:

  • DGA lleva un retraso absolutamente impresionante en el tema de procesos selectivos. Las plazas más antiguas de lo que se convocó el otro día derivan de la OEP 2018 y se convocaron ya in extremis a final de 2021 para que no caducara la OEP pero realmente nunca se han movido.
  • Se han ido sacando más Ofertas de Empleo Público posteriores que no se habían ejecutado tampoco.
  • Ahora lo que se hace es acumular todas las plazas pendientes por oposición libre (hay alguna más ofertada por estabilización de empleo temporal) y volver a abrir plazo de instancias. Eso a los que ya os habíais apuntado a las otras os perjudica porque entra gente nueva, y a los que lleváis menos tiempo os beneficia porque os da opción a unas plazas que las instancias se habían echado hace ya más de dos años.
  • ¿Quiere esto decir que el examen va a ser ya? En absoluto. Si acaso esto en vez de ser un paso hacia adelante casi es más un salto hacia atrás, es decir, a volver a echar las instancias. Uno quiere creer que esto pueda indicar una voluntad de impulsarlas en los próximos meses, pero esta publicación no compromete a nadie a nada, podríamos ver movimiento en unos meses o volver a estar años esperando a ver si mueven ficha. Si algo queda claro, es que no se va a mover nada antes de 2 meses de la convocatoria, eso lo dice expresamente, no que a los 2 meses tenga que hacerse nada. Ojo al leer.
  • Los que ya echasteis la instancia en febrero-abril de 2022 no hace falta que volváis a echarla. Si no estáis seguros de haberos presentado, volved a hacerlo, no vale la pena los 12€ de la tasa por la inseguridad de si estarás o no, y no te lo van a decir por mucho que les supliques.

Y también es interesante hacer algunas matizaciones sobre los procesos de DGA para aquellos que no estáis puestos en la historia del Gobierno de Aragón:

  • Auxiliares administrativos de DGA durante muchos años ha sido una bestialidad de proceso absolutamente desproporcionado al sueldo y funciones de un auxiliar administrativo, hasta el punto de que en el penúltimo examen (2016) para cubrir 133 plazas de auxiliar únicamente aprobaron el primer examen (cultura general) los famosos «32 aprobados». 32 aprobados en el primer examen para 133 plazas. El Tribunal luego decidió bajar el criterio de calificación, se montó el pollo, luego dimitieron en bloque, se montó el pollo padre, a juicio, y al final el proceso continuó pero tras sentencia del TSJ varios años después.
  • Escarmentados de la que se armó, eliminaron del examen de auxiliar la prueba de «cultura general» y pusieron un nivel de examen aceptable y un temario adecuado a las funciones y responsabilidades de un auxiliar. Con todos los matices que se quiera, el nivel en el último examen de auxiliar (2022) era bastante razonable.
  • Administrativos de DGA, sin embargo, sigue siendo un salto cualitativo absolutamente injustificado para las condiciones y retribuciones de un administrativo, al menos en mi humilde opinión. Se busca a técnicos jurídicos al precio del sueldo de un administrativo, y no sólo por la extensión y profundidad del temario sino por el nivel del examen. Y el problema no es tanto la dificultad del examen, que es algo completamente libre que pongan el listón como quieran, sino que ese cambio de paradigma en la dificultad a menudo no es advertido correctamente en academias que ofrecen esta preparación como una cosa asequible cuando es en realidad un examen que requiere años de preparación específica y concreta de leyes propias de DGA.
  • La nota para entender como «superado» el examen requiere de un máster en computación cuántica, una bola de cristal con 5G de última generación y una fumada considerable para poder determinarla. En cualquier caso, no hace falta «aprobar» el examen en el sentido tradicional de un 5/10 para estar en bolsa, sino que todo el mundo entra. Otra cosa es la ubicación.

Dicho todo esto, os dejo con el análisis completo de las plazas como lo hacemos siempre:

Aspectos comunes:

  • Sistema: oposición + prácticas + curso de formación
  • Instancias: electrónicas, modelo 524 de solicitud de admisión a pruebas selectivas en www.aragon.es/oposiciones Más abajo en este post os detallo el proceso para apuntarse, sería el mismo para las dos.
  • Crea bolsa: sí, y son bolsas que se mueven bastante (eso sí, hay que estar muy pendientes por culpa del dichoso llamamiento web, pero corren mucho… igual por eso de que el examen es cada mil años y tal…)

Auxiliar administrativo (C2):

  • Plazas: 100, de las cuales 5 para mujeres víctimas de violencia, 2 para personas víctimas de terrorismo, y 2 para personas transexuales. En caso de quedar vacantes las plazas de turnos especiales, se refunden en el ordinario.
  • Sistema: oposición + prácticas + curso de formación
  • Estructura del proceso: dos ejercicios el mismo día, solo se corrige el segundo si superas el primero
  • Primer ejercicio: test de 100 preguntas + 10 reserva en 2 horas, 4 opciones, fallos descuentan 1/3.
  • Segundo ejercicio: caso práctico tipo test de 30 preguntas + 5 de reserva en 50 minutos, 4 opciones, fallos descuentan 1/3.
  • Tasa: 12,76 € a pagar telemáticamente con la instancia telemática, con exenciones
  • Temario: muy razonable para lo que es, con LPAC, personal, etc., y también con Constitución entera, Estatuto de Autonomía en vena, Unión Europea, transparencia, protección de datos, régimen del personal laboral y luego informática al fallo. Spoiler: lee más abajo. Aunque ya tenemos cursos modulares de muchos de estos bloques, pronto empezaremos una preparación específica.

Administrativo (C1):

  • Plazas: 79, de las cuales 3 para víctimas de terrorismo, 1 para personas transexuales, y 3 para víctimas de violencia de género. En caso de quedar vacantes las plazas de turnos especiales, se refunden en el ordinario.
  • Estructura del proceso: dos ejercicios el mismo día, solo se corrige el segundo si superas el primero
  • Primer ejercicio: test de 100 preguntas + 10 reserva en 2 horas, 4 opciones, fallos descuentan 1/3.
  • Segundo ejercicio: caso práctico tipo test de 40 preguntas + 5 de reserva en 2 horas, 4 opciones, fallos descuentan 1/3.
  • Tasa: 16,94€ a pagar telemáticamente con la instancia telemática, con exenciones
  • Temario: Para comparar con el temario de auxiliar administrativo del Ayuntamiento de Zaragoza en lugar de ver lo que es diferente acabamos antes si vemos lo común: Constitución (aunque evidentemente en DGA entra entera), una referencia a Administración Local en el tema 9 (evidentemente mucho menos que lo que es el régimen local completo de Ayuntamiento), PRL, y por supuesto LPAC a tope. También Contratos y alguna cosa de personal, pero no todo. Hay algunas materias que la melodía nos sonaría pero con una letra un poco distinta por ser legislación específica de DGA como bienes y presupuestos, o algunas cosas de personal, pero con una regulación que puede llegar a ser bastante diferente. En general es un temario muy específico y que salvo que te centres en estas plazas en exclusiva, es complicado de trasladar a otras oposiciones.

CÓMO APUNTARTE SI NO HABÍAS ECHADO INSTANCIA:

La solicitud hay que hacerla sí o sí a través de la sede electrónica, y probablemente sea la instancia más engorrosa de todas.

https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/solicitud-admision-pruebas-selectivas-liquidacion-tasa-derechos-examen-administracion-comunidad-autonoma-aragon/tramitacion

En ese link podremos acceder al trámite en la sede electrónica.

935QkUxr0uPPHEfVqYt8kdrPtaCTitx7d4e5t8eVs7DLQNwl8Yi1yyyhZeCpvzrftKCPQCP0NcwRu0m73tL

A continuación, nos aparecerá un listado de todos los procesos selectivos que la Administración tiene abiertos, con dos enlaces para ver información general del proceso (exámenes), y otro de acceso a la solicitud. Buscamos el de Auxiliar Administrativo y le damos a solicitar.

SOH201V1XWXrUxk7hLy51uKX mYoM

Aquí viene la cuestión. Nos piden identificarnos a través de DNIe o Certificado electrónico o Cl@ve permanente. El problema está en que aunque deje identificarte con el sistema de Cl@ve permanente, que es el que más utilizamos, al final del proceso vas a tener que firmar la solicitud, y te dará error si no tienes habilitada la clave firma del sistema Cl@ve. Solo te dejará identificarte, pero te dará error al firmar el documento al final del proceso.

Si dispones de Certificado electrónico tienes solucionado el problema, ya que el propio certificado ya está habilitado para identificación y firma.

Os dejo un vídeo de cómo obtener clave firma en una oficina de registro de cl@ve

Una vez realizada la identificación con cualquiera de los sistemas, accedes a la solicitud.

image

En el apartado Otros datos, si no estáis exentos del pago de la tasa por algunas de las razones que aparecen, selecciona pago con tarjeta. Es interesante también que deja seleccionar en qué provincia queremos formar parte de la lista de interinos.

image 1

Al formulario de inscripción le han dado un lavado de cara desde 2022, leed con calma todo lo que os piden e ir rellenando, no tiene mucho misterio tampoco.

A continuación pagáis la tasa con tarjeta, y os aparecerá una ventana que permite ver y descargar la solicitud, y el justificante del pago de la tasa. Descargaros todo y guardadlo en una carpeta. Nunca sabéis cuando lo vais a necesitar en caso de que hubiera algún problema.

Haced clic en Enviar solicitud.

iJ4N5Bm2eEtypi5FtGG4cu hKbMtKilfSfuLrR4PLWz6dSS7Ig4EoUQZzk11v 8nn8MI iDvIKSihYH QnjvuftsRbdIHohOaA cpQqPTkV4RlF5nDl9urvJ TllArw iklJijzU

Aquí es cuando os va a pedir el certificado de firma. Si estáis utilizando el sistema Cl@ve, y habéis habilitado lo de Cl@ve firma, os aparecerá esta pantalla, donde tendréis que seleccionar vuestra firma, introducir la contraseña y el PIN que os mandarán a vuestro móvil. Si usáis un certificado, os pedirá el PIN.

ATENCIÓN: Puede ser que se os bloquee porque tenéis las ventanas emergentes del navegador deshabilitada (los pop-ups). Si se queda ahí pensando y no te aparece una ventana para firmar, mira a ver si aparece algún mensaje de «ventana emergente bloqueda», y desbloquéala.

image 3

hDxvjTGAcyVZThcbmdI9wrNh9A7Vf2nGd700EUEwm7 HC N xFvDJuH5Vf1Fr9n V9iCOR6F579hV0uLfst528P2DD7U8DWAuEcGN4iBN5W1yLABRzPw7BEXY3PcijXT sAjeb

Una vez firmado, ya estaría hecho. Os aparece que la solicitud ha sido presentada correctamente, con un resumen de vuestros datos y datos del asiento, el CSV y demás, y la opción IMPRIMIR os permite descargar el justificante de registro.

¿ENTONCES ME APUNTO O NO?

Apuntarse yo diría que hay que apuntarse a los dos. Por echar la instancia que no quede. Y si luego salen en un plazo razonable, genial. Y si os pasa que para cuando os llamen ya tenéis plaza en otro lado (que a este ritmo es ciertamente probable) pues ya las dejaréis estar.

¿VAIS A PREPARAR CURSO DE DGA?

La pregunta del millón. Sí y no. De auxiliares sí, de administrativos no del todo.

Una vez que pase el examen del 1 de junio de 63 plazas de concurso-oposición del Ayuntamiento de Zaragoza reorganizaremos las preparaciones, hablaremos con vosotros y entre otras cosas comenzaremos un curso de adaptación al temario de auxiliar de DGA para cubrir semana a semana todos los temas específicos que son diferentes.

Este curso está concebido para quienes ya habéis estudiado el temario de auxiliar del Ayuntamiento y os planteéis ir a por este examen a tope si el examen del 1 de junio no termina de cuajar. Como plan B no está nada mal, y como nos decía Juanra en la sesión del otro día sobre el «Síndrome del Impostor», no se trata de hablar en términos de «éxito o fracaso», sino de «plan A, plan B, plan C…».

No vamos a abarcar la preparación completa del temario de Administrativos porque puestos a dejarte los cuernos estudiando un temario infinito por lo menos que te paguen como un Técnico Medio o un TAG, que también muy pronto iremos anunciando cositas, pero sí que abarcaremos cursos concretos de algunas de las normas para quienes os pueda interesar hacer el salto, en una nueva plataforma que estamos ultimando y que esperamos poder anunciaros en las próximas semanas.

Por ahora, apuntaros, pero con calma. Veremos a ver si con un poco de suerte en 2024 hacen los deberes pendientes desde 2018. Pa’ que luego digamos lo que «en el Ayuntamiento, paso lento»…

Whatsapp a Oposiciones Áctur
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.