Blog

El post que estáis esperando sobre los Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Zaragoza

Lleváis varios días preguntándonos qué tal nos ha ido como Academia en este proceso, y el no haberlo publicado hasta ahora no es porque haya ido mal, sino porque para nosotros lo primero son las personas y disfrutar de estos momentos únicos e irrepetibles como el nombramiento del viernes pasado o la elección de destinos de ayer. Pero cumplidos ya esos trámites, llega el momento de dar cuenta, y sobre todo de dar nuestra más absoluta enhorabuena a las 37 personas que han sacado su plaza con nosotros en este proceso de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento, un 59% del total de las plazas convocadas por concurso-oposición, y un 78% de las mejoras notas en la fase de oposición.

Esta semana ha sido una absoluta locura.

  • El jueves pasado se publicaron -por fin- los aptos de la prueba de informática del Ayuntamiento, y fue ese día mágico de lloros, llamadas, más lloros, incredulidad, lloros, alegría, y alivio. Y más lloros. Las llamadas de teléfono más bonitas de la historia, no cabe duda.
  • El viernes ya se publicaron de golpe el nombramiento, los destinos concretos a elegir, y las fechas de elegir destinos y toma de posesión, todo corriendo a todo correr para llegar más o menos a tiempo a los plazos que fija la Ley 20/2021.
  • El sábado tuvimos un encuentro en la Opocabaña para hablar sobre los destinos, pros, contras, ubicaciones, ambiente, etc., con la idea de ayudaros a tomar vuestra decisión con toda la información encima de la mesa, que lamentablemente la que publica el Ayuntamiento es bastante limitada.
  • Y finalmente ayer fue uno de los días más emotivos que hemos vivido en mucho tiempo, en el que por fin pudisteis conocer en qué servicio estaréis destinados, y además, prácticamente todos pudisteis elegir el sitio que teníais como favorito o como segundo favorito, lo que hizo todavía más emocionante la mañana.

En un ambiente que no se puede describir entre la ilusión y el nerviosismo por ver “qué me tocará” (sobre todo los que no estabais entre los primeros) y con muchísimas sorpresas de puestos que se pensaba que iban a volar y que sin embargo llegaron hasta que los ocupó la persona a la que el destino se los tenía reservados, allí estuvimos Juanra yo no para repartir nada ni vender nada sino porque no nos perderíamos ese momento por nada del mundo de ver vuestros sueños materializarse. Más lloros, más abrazos, más llamadas de teléfono a familiares y compañeros para decir “me quedo en mi servicio”, y mucha emoción.

Con ya los destinos asignados, la enhorabuena del Tribunal y la fecha de toma de posesión para el día 30, se despeja ya todo a los nombrados para unas Navidades en las que por fin no habrá que estar con las gambas en una mano y las leyes en la otra, y ahora empieza una nueva vida.

Como os comenté el día de las notas de la informática, termina ahora el vivir para opositar y comienza el trabajar para vivir¡¡¡¡¡ENHORABUENA!!!!

Pero más allá de eso, tenemos que aprovechar este post para hacer dos reflexiones más.

La primera, es para aquellos que no habéis podido llegar hasta ahí, bien sea porque quizá lo petasteis en el examen pero al ser concurso-oposición os han bajado muchos puestos, o por cualquier otra circunstancia.

Cuando vemos a otros conseguir algo que nosotros mismos queremos, es normal que surja una cierta envidia en nuestro interior. Eso no nos hace malas personas. La envidia sana, entendida como admiración por el logro ajeno, puede ser una motivación muy poderosa para mejorar, para seguir esforzándonos, para continuar sin rendirte porque si ves que otra persona consigue algo, ves que es posible, y si es posible, entonces, ¿por qué no va a ser posible también para ti?

Pero cuidado, al igual que todo tiene su justa medida, la envidia destructiva también puede ser un veneno mortal cuando se convierte en una amarga sensación de rencor, negatividad y deseo de destruir al otro por no soportar que haya conseguido algo que yo también quiero. En otros ámbitos, es donde empiezan las puñaladas por la espalda, las mentiras, la frustración, la depresión, etc.

La lección que debemos sacar de aquellas personas que culminan el camino por el que nosotros queremos andar es que se puede, y por lo tanto si se puede, hay que seguir trabajando por ello. Oportunidades hay para todos, y aunque a veces parece que un fracaso es algo destructivo, algunas personas viendo ayer que en este proceso habían podido quedarse justo en el puesto que querían quizá entendieron que precisamente en el pasado tenían que quedarse fuera para que el destino les permitiera ahora quedarse donde de verdad querían. Todo pasa por algo.

Este proceso no es el último de la historia, hay más y en mucho ámbitos, y no podemos dejar que una mala experiencia nos hunda.

Los que más cerca se quedan de la plaza son los que peor lo pasan, pero también son los que saben que en cuanto se forme la bolsa de interinos en los próximos días van a ser los primeros a los que llamen, y por lo tanto, no les va a faltar trabajo en las mismas condiciones. Como premio de consolación tampoco está nada mal.

Y a aquellos que quedaron más abajo en la bolsa y que todavía tienen margen para mejorar en las notas de la oposición, o incluso que no se presentaron en junio y han empezado más tarde, el consejo está claro: darle caña, estudiar, repasar, profundizar, seguir dándole caña, y avanzar por el camino. El camino hay que andarlo, no se va a hacer más corto, pero es el que lleva a la meta y aunque tiene más trampas que una película de “solo en casa” hay que seguir avanzando por el temario y reconciliándote con las leyes que más asco les tengas.

Aquí estamos nosotros para ayudaros en este viaje, equiparos, guiaros por mapa y ayudaros a enfrentar a los monstruos que os surjan por el camino. Y, en particular, si necesitáis ayuda porque os habéis quedado tocados psicológicamente en este proceso -cosa totalmente comprensible- recordad que tenéis a Juanra a vuestra disposición para lo que necesitéis. No os enfrentéis solos a estas cosas, no lo metáis todo debajo de la alfombra porque puede empezar a echar olor en el momento más inoportuno. Estamos para ayudaros.

Y finalmente, en cuanto a nosotros -que evidentemente es lo que menos importa- no podemos más que estar infinitamente felices y orgullosos como equipo de todo lo que habéis conseguido, tanto las 37 personas que os habéis preparado la oposición con nosotros como también todos los que quedasteis en primeros puestos en el test (el 78% de las mejoras notas fueron para vosotros) como de todos los que os habéis dejado la piel trabajando por este proceso aunque en esta ocasión no haya podido ser.

Evidentemente nos hubiera gustado superar el porcentaje de plazas de la convocatoria de 2023, donde un 70% de las plazas fueron para alumnos de Oposiciones Actur, pero siendo este proceso tan especial por la fase de concurso (no podemos hacer nada para que le crezcan más puntos de experiencia para los méritos a nadie) nos sentimos muy orgullosos de seguir liderando de manera incontestable estos procesos, y también muy satisfechos con ese 78% de mejores notas en la fase de oposición, que es el fruto directo de vuestro desgaste de codos, bolis y subrayadores a partes iguales.

Y por supuesto, seguiremos trabajando redoblando esfuerzos, innovando y haciendo absolutamente todo lo que haga falta para que todos tengáis esta misma experiencia pronto. Se vienen procesos muy importantes tanto en el Ayuntamiento como en el Estado, y queda mucho trabajo por hacer.

Y no podemos más que esperar con ansia el día de la toma de posesión, y el de nuestra cena de celebración!!!!

Whatsapp a Oposiciones Áctur