Hoy es 8-M, y aunque podría pensarse que el hecho de haber tenido hoy el examen de Técnico Medio de Gestión del Ayuntamiento de Zaragoza ha «aguado» un poco el día, en realidad creo que quizá haya sido precisamente una oportunidad estupenda para poner en valor todo el esfuerzo que miles de mujeres realizan día a día compaginando la oposición con el resto de aspectos de sus vidas.
Y es que el 8 de marzo es una fecha para reconocer la lucha por la igualdad y visibilizar el esfuerzo de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Entre ellas, hay un grupo de auténticas heroínas que muchas veces pasan desapercibidas: las mujeres que opositan.
Mujeres que estudian para cambiar su futuro
Cada año, miles de mujeres en España deciden embarcarse en el exigente camino de la preparación de oposiciones. Se trata de un reto que requiere disciplina, constancia y sacrificio. Muchas de ellas compaginan el estudio con el trabajo, la crianza de sus hijos o el cuidado de familiares, y en no pocos casos, sin ayuda alguna para ello. A pesar de las dificultades, no se rinden, porque saben que el esfuerzo de hoy será la estabilidad de mañana.
Porque la oposición no es solo por ellas. También lo hacen por sus familias, por proveer para sus casas y por dar un mejor futuro a los suyos. Y eso les convierte en heroínas, porque son personas dispuestas a sacrificarse para que otros vivan mejor.
Una lucha contra los estereotipos
Históricamente, el acceso de la mujer al empleo público ha sido un gran avance en la conquista de derechos. Sin embargo, las opositoras aún enfrentan barreras como la conciliación, la presión social y, en algunos casos, la desigualdad en el reconocimiento de su esfuerzo. Aun así, siguen adelante, demostrando que su capacidad y determinación no tienen límites.
Muchas mujeres sufren la falta de consideración hacia su esfuerzo, y la asignación de tareas domésticas o familiares simplemente por roles de género preconcebidos que asumen que por ser mujer le corresponde el cuidado de los familiares dependientes, las tareas del hogar u otro tipo de actividades que les roban tiempo que necesitan para el estudio.
No es así en todos los casos, por supuesto, y cada vez se ven más familias que se involucran en la oposición como proyecto de familia organizando las tareas y responsabilidades de manera racional y no por estereotipos preasignados, pero todavía queda trabajo por recorrer.
Referentes que inspiran
A lo largo de los años, muchas mujeres han conseguido su plaza en la Administración y hoy ocupan puestos clave en la sociedad. Su ejemplo es una fuente de inspiración para todas aquellas que siguen estudiando y luchando por alcanzar su meta. Su historia nos recuerda que la perseverancia y la valentía pueden abrir cualquier puerta.
Y, en mi caso personal (Miguel), tanto cuando trabajaba en Colorado (EEUU) como en todos mis años en la Administración Pública, siempre he tenido jefas, y todas y cada una de ellas han sido mujeres fuertes, determinadas, con carácter y con la valentía para no dejarse pisar por nada ni por nadie. Mujeres que además llegaron a donde estaban en tiempos en los que todavía era más difícil que ahora el hacerse valer como mujer, a las que nadie les ha regalado nada, y que por su esfuerzo y talento han callado las bocas de cualquiera que les haya querido hacer de menos.
Apoyo y reconocimiento
Por todo lo anterior, desde Oposiciones Actur queremos rendir homenaje a todas las opositoras que, día tras día, se esfuerzan para construir un futuro mejor. En este Día Internacional de la Mujer, reivindicamos la importancia de valorar su trabajo y brindarles el apoyo necesario para que sigan adelante.
Y a vosotras os dedicadamos esta OPOCUEVA que inauguraremos el mes que viene, para que podáis seguir luchando por vosotras y por los vuestros las 24 horas del día.
A todas las opositoras: sois un ejemplo de esfuerzo y superación. ¡Seguid luchando por vuestro sueño! 💜