¿Conoces la película Linterna verde, de DC? No fue un éxito en cines como nos tienen acostumbradas las pelis de superhéroes, y de hecho tampoco se le hicieron secuelas, pero tiene un trasfondo muy interesante.
Linterna verde es un superhéroe humano que tiene la capacidad de materializar cualquier cosa a través de un anillo alienígena. Hasta aquí la parte de flipada de película. Pero la historia de fondo es que existen dos fuerzas en el universo en guerra permanente: el miedo y la fuerza de voluntad. El miedo es representado por un monstruo que todo lo devora y que puede consumir a cualquiera desde el momento en que sucumbe a él, mientras que la fuerza de voluntad la representan aquellos que portan uno de estos anillos, como una luz (linterna) de esperanza (verde).
La película vale la pena verla solo por ese trasfondo, es muy interesante cómo se recoge la lucha entre el miedo que todo lo consume si te dejas llevar por él, y la esperanza, la fuerza para seguir, la voluntad de no dejarse arrastrar por el miedo y de seguir adelante a pesar de que las circunstancias puedan parecer adversas.

En las últimas horas hay gente que se ha dejado arrastrar por el miedo por una noticia que han publicado dos secciones sindicales del Ayuntamiento de Zaragoza, el CSIF y el STAZ. En sus respectivos blogs, anunciaban que habían apoyado la propuesta final de Oferta de Empleo Público de 2021 porque se había producido un “trasvase” de plazas que iban a salir por oposición a concurso-oposición. A partir de ahí, algún iluminado ha empezado a poner en redes sociales que se anulaban las OEPs de 2019 y 2020.

Creo que la mayoría de nuestros alumnos, que ya están curados de espanto, ni siquiera se han molestado en leer o escuchar a estos agoreros que tergiversaban lo que habían dicho los sindicatos. Después del año que llevamos, todos tenéis ya un máster en ignorar bulos y centrarse en seguir adelante estudiando, pero sí que varias personas interesadas en la OEP y exalumnos me habéis comentado lo que se cuenta por los mentideros virtuales.
Cuidado con lo que leéis, que el miedo es más contagioso que ómicron.
El llamado “trasvase” de plazas (término absolutamente no jurídico que han apañado para la situación) NO supone que las 36 plazas de auxiliares y las 5 de TMG que están ya ofertadas, con sus OEPs publicadas en boletín oficial indicando expresamente que salen por oposición, ahora pasan a ser concurso-oposición. Lo que cambia es el “número” de la plaza que se va a cubrir (en auxiliares, en TMG no han habido cambios).
Me explico: cuando se ofertan las plazas, las Administraciones no suelen indicar si salen por oposición o concurso-oposición, pero el Ayuntamiento de Zaragoza sí suele hacerlo expresamente. Al aprobarse así por el Gobierno de Zaragoza, es un acto administrativo, ya se han aprobado por oposición libre y ese acto no puede luego modificarse sino mediante las técnicas que conocéis de la revisión de oficio de actos administrativos. No se puede simplemente “cambiar” el sistema porque ya está escrito en piedra.
Lo que la OEP no dice es qué plazas concretas son las que se están ofertando de entre todas las vacantes que hay para una categoría, por ejemplo, auxiliares administrativos.
Pongamos un ejemplo sencillo. Imagina un ayuntamiento que tiene 10 plazas de auxiliares administrativos en su plantilla, y 5 de ellas están vacantes, concretamente las plazas identificadas con el número 6, 7, 8, 9 y 10. Pero como tiene que cumplir con unas tasas de reposición en su Oferta de Empleo Público, no puede sacarlas todas de golpe, así que saca 2 plazas por oposición libre en la OEP 2020.
En ese punto, el Ayuntamiento sabe que tiene la intención de que esas plazas que se convocarán sean la 6 y la 7, cubiertas por los interinos Paco y Pepe respectivamente, pero eso no se publica en ningún sitio. Los responsables de recursos humanos lo saben, probablemente Paco y Pepe también, pero eso no forma parte de la OEP, no queda constancia en ningún sitio hasta que se publican las bases de la convocatoria.
Supongamos ahora que esas dos plazas 6 y 7 cumplen con los requisitos del Plan Iceta, y por tanto podrían salir en la OEP extraordinaria de estabilización de 2021.
¿Qué quiere decir eso del “trasvase”? Pues muy sencillo, hacer esa OEP extraordinaria de 2021 y sacar dos plazas por estabilización de empleo temporal (concurso-oposición) y aplicársela esas dos plazas, es decir, que en lugar de que las plazas 6 y 7 se cubran con una convocatoria basada en la OEP 2020, se cubrirán con la OEP de estabilización. Como no estaba escrito en ningún sitio que fueran a salir justo esas dos plazas, no hay ningún problema jurídico en hacer ese “cambio”. Paco y Pepe felices porque les sale “su” plaza por concurso-oposición y no por oposición libre, es decir, se valora su experiencia.
¿Quiere eso decir que se anulan las dos plazas que habían salido en la OEP de 2020? ¡Claro que no! Lo que haremos será que esa OEP de 2020 cubra otras plazas, la 8 y la 9 por ejemplo, que también están vacantes pero NO cumplían los requisitos del Plan Iceta, y así vamos cubriendo más vacantes. No solo no se anulan las plazas anteriores, sino que a fin de cuentas sacamos más, es un win-win, todo el mundo gana. Es más, en este ejemplo, sigue quedando ahí una plaza más para convocar, la 10, que si la tasa de reposición lo permite podría incluirse en la OEP ordinaria de 2021 (no la de estabilización, la normal de cada año).
Esto es precisamente lo que ha hecho el Ayuntamiento de Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza tiene un déficit de Auxiliares administrativos de varios cientos de plazas, teniendo en cuenta que el último megaproceso fue en 2010 (en 2019 hubo examen pero fundamentalmente para renovar la bolsa de interinos, era solo una plaza).
No se pueden convocar todas de golpe porque siguen existiendo las tasas de reposición, y por lo tanto solo se pueden convocar un porcentaje de la gente que se jubila, no todas las vacantes que existen. Y por cierto, la bolsa de interinos está ya agotada, por lo que es urgente e imprescindible cubrir plazas y renovar la bolsa cuanto antes.
Así que se ha aprovechado que se podía hacer esta Oferta de Empleo Público extraordinaria que no queda sujeta a tasas de reposición y se van a meter ahí todas las plazas que cumplían con las características del Plan Iceta. Algunas (no todas) de las 36 plazas que se pensó cubrir con esas OEP de 2019 y 2020 cumplían con los requisitos del Plan Iceta, bien, pues esas que salgan como estabilización. ¿Y qué hacemos con las 36 ya ofertadas? ¡Pues convocarlas también! Solo que en lugar de cubrir unas plazas concretas, unos números de plaza ya identificados, cubrimos otras… ¡Qué más nos da! Son todas de auxiliares administrativos, lo único que cambia es el número de plaza.
Aquí lo importantes es pillar plaza, nos da lo mismo qué número de plaza sea. Para los que estáis fuera y queréis entrar, os da lo mismo una plaza que la otra. Para el que es interino en situación de abuso cubriendo una plaza concreta, le beneficia el que “su” plaza salga por estabilización y no por oposición libre… y al Ayuntamiento le beneficia contar con la bendición de varios sindicatos (irónicamente, los que más suelen recurrirlo todo) y garantizarse una seguridad jurídica para evitar recursos… ¡Nadie pierde!
Esa ha sido la jugada del Concejal-Delegado de Personal para que varios sindicatos firmen la OEP 2021, y nos parece una fantástica decisión, porque eso significa que las 31 plazas de auxiliares por estabilización de empleo temporal que salían en el primer borrador de la OEP pasan a 63 Y ADEMÁS se mantienen las 36 de las OEP de 2019 y 2020 por oposición libre a las que se suman otras 35 este año… Total, 71 plazas por oposición libre que saldrán juntas, y 63 más por estabilización que saldrán después, + 5 también de estabilización como personal laboral fijo.

Así lo recoge expresamente el último borrador que se filtró incluyendo ya este “trasvase”:



Analizando el documento, es cierto que para las plazas de esta OEP extraordinaria de estabilización no se moja en cuanto al sistema de provisión, como una manera de evitar que la impugnen porque aún está pendiente la Ley definitiva sobre el tema de los interinos (está ya en el Senado, en la recta final para su aprobación). El proyecto de Ley recogía la posibilidad de que se cubrieran por concurso algunas plazas. No obstante, ya comenté en su momento que en el Ayuntamiento de Zaragoza prácticamente nadie lleva desde el 1 de enero de 2016 (que son ya casi 6 años más que 5) en la misma plaza estructural como interino, así que el incluirlo así es un brindis al sol para lograr que algún sindicato firme la OEP y evitar recursos.
Moraleja: por enésima vez, no os dejéis llevar por el miedo, resistirlo con toda la fuerza de vuestra voluntad y seguir adelante aunque siempre haya algún agorero pregonando que todo es en vano… ¡¡ÁNIMO!!
Mañana está convocado el Gobierno de Zaragoza y con toda probabilidad se aprobará ya esta OEP 2021, la mayor de la historia del Ayuntamiento y el mayor despliegue de plazas de auxiliar administrativo de la historia… ¡Feliz Navidad!